TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

May 23, 2022

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

May 23, 2022

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

    May 23, 2022

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022
  • Tecnología

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren una nueva especie de cocodrilo en África

Por Maria Hernández MéndezOct 26, 20184 minutos de lectura
Así luce la nueva especie de cocodrilo recién descubierta. Créditos: Matthew Shirley, FIU.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace mucho tiempo se creía que en África sólo existían tres especies de cocodrilo; a saber, el cocodrilo del Nilo, el cocodrilo enano y el cocodrilo de hocico delgado; sin embargo, de acuerdo a una investigación reciente, en realidad, el cocodrilo de hocico delgado no es una sola especie, sino dos.

De esta forma, se trata del primer descubrimiento de una especie nueva de cocodrilo en más de 80 años, ya que la última registrada data de 1935; esto, más allá de ser un descubrimiento interesante, enciende las alarmas sobre la amenaza de extinción que se cierne sobre esta especie.

Existen dos subespecies de cocodrilo de hocico delgado

El descubrimiento estuvo a cargo de un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida, quienes, tras analizar el ADN de cientos de cocodrilos, tanto salvajes como en cautiverio, descubrieron que la especie de cocodrilo de hocico delgado se subdivide en dos subtipos distintos.

Específicamente, se encontraron diferencias en torno a una especie nativa de África Occidental y otra, proveniente de África Central. Así, la nueva especie de cocodrilo fue llamada Mecistops leptorhynchus, en atención a su hocico largo y delgado. Si bien esta especie fue descrita por primera vez en 1824, al vivir en áreas extremadamente remotas, para los científicos no ha sido fácil estudiarlos.

Así, esta nueva especie, que se escondía justo debajo de las narices de los investigadores, suele habitar desde África Central, pasando por Camerún, hasta Tanzania; adicionalmente, se trata de una especie tímida con una excelente estrategia de camuflaje; esto implica que no son fáciles de localizar.

Al respecto, los científicos plantean que existen diferencias fenotípicas entre ambas subespecies; mientras que los cocodrilos de África Central tienen una apariencia más suave y son más pequeños, los de África Occidental tienen escamas más marcadas, una piel más áspera y pueden alcanzar tamaños superiores. Adicionalmente, el cocodrilo de África Occidental tiene una cresta ósea, mientras que los de África Central carecen de ella.

Estas no son buenas noticias para los cocodrilos

Matthew Shirley, el investigador principal, junto a un montón de cocodrilos de África Central jóvenes. Créditos: Matthew Shirley, FIU.

Los investigadores plantean que estas especies se separaron genéticamente hace unos 8 millones de años; sin embargo, las diferencias eran desconocidas para la ciencia hasta este momento. Por su parte, si bien esto puede parecer una noticia alentadora, la verdad es que plantea serios retos para la conservación de la especie.

El cocodrilo de África Occidental es la subespecie de cocodrilos menos conocida del mundo, además, es una de las especies más amenazadas; de hecho, se creen que apenas quedan unos 500 de estos especímenes en sus hábitats naturales. Ahora, tras el descubrimiento, los investigadores sugieren que es posible que el número de cocodrilos de África Occidental se hayan desestimado en gran medida, lo que aumenta su nivel de amenaza.

Es decir, al descubrirse que este tipo de cocodrilo se corresponde realmente con dos subespecies distintas, se propone que el número real de estos animales es mucho menor al considerado hasta el momento. Esto representa un motivo de gran preocupación en torno a la conservación de la especie.

En particular, se estima que tan solo el 10% de los cocodrilos de hocico delgado son cocodrilos de África Occidental, lo que disminuye su población en un 90%; por lo tanto, se tienen evidencias para afirmar que esta es una de la especie de cocodrilos más críticamente amenazada de extinción. Finalmente, los investigadores esperan que este descubrimiento inspire nuevas investigaciones, además de campañas para preservar la especie.

Referencia: Systematic revision of the living African Slender-snouted Crocodiles (MecistopsGray, 1844), (2018).  http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4504.2.1

África Cocodrilo Cocodrilo de Hocico Delgado Nuevas especies Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Tribu Wodaabe en África: donde las mujeres tienen el poder

Al menos una de cada cinco especies de reptiles está en riesgo de extinción

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.