La inteligencia artificial ha realizado importantes aportes al mundo actual. Es común escuchar avances en áreas como medicina, información, seguridad, pero en cultura también. Ahora la inteligencia artificial puede realizar una obra de arte y venderla en una subasta como se venden las obras de grandes artistas como Rembrandt, por mencionar un ejemplo.

Precisamente, un artista de inteligencia artificial ha realizado el cuadro titulado ‘Edmond de Belamy, de la Familia Belamy’ que ha sido subastado en la casa Christie’s por 433.500 dólares, una suma extraordinaria que sobrepasó por mucho el precio estimado por la casa de subastas, ubicado entre 7 mil y 10 mil dólares.

Un artista artificial

Christie’s se pregunta en su página si la inteligencia artificial podría convertirse en el próximo medio de expresión artística, y resulta interesante imaginarse ese futuro que parece estar muy cerca. El retrato fue creado por Obvious un colectivo de arte establecido en París, integrado por Hugo Caselles-Dupré, Pierre Fautrel y Gauthier Vernier.

Bajo el acrónimo de GAN –cuyas siglas corresponden al inglés Generative Adversarial Network– están “comprometidos en explorar la interfaz entre el arte y la inteligencia artificial”, según resaltan en la página oficial.

La obra fue realizada bajo la creación de un algoritmo que consiste en dos partes, una es el generador y la otra es el discriminador. Los datos incluyen más de 15 mil retratos pintados entre los siglos XIV y XX, que le sirven de base al generador para crear una nueva imagen. Luego el discriminador trata de diferenciar una obra realizada por un humano de una realizada por el generador.

“La meta era engañar al discriminador para que pensara que estas nuevas imágenes son de la vida real”, expresa Caselles-Dupré.

Al pie del retrato podemos ver el algoritmo como la firma del artista, que de seguro seguirá creando más retratos por mucho tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *