Con motivo de una conferencia internacional sobre privacidad de datos en la ciudad de Bruselas, el CEO de Apple, Tim Cook, advirtió que los datos personales de los usuarios están siendo usados en contra de la sociedad, e incluso sugirió nuevas leyes de privacidad para Europa y EE.UU.

En un discurso contundente, Cook resaltó el compromiso del gigante de Cupertino con los usuarios en relación a la privacidad de datos, y mencionó la falta de compromiso de sus competidores en relación a este tema.

Además, aseguró que la tecnología actual ha conducido a la instauración de una ‘industria de datos’, en la que la información personal y cotidiana es utilizada como un arma contra las personas con eficiencia militar. En este sentido, Cook afirmó:

Las plataformas y los algoritmos que prometieron mejorar nuestras vidas pueden en realidad magnificar nuestras peores tendencias humanas (…) Los actores malintencionados e incluso los gobiernos han aprovechado la confianza de los usuarios para profundizar las divisiones, incitar a la violencia e incluso socavar nuestro sentido compartido de lo que es verdad y lo que es falso. Esta crisis es real. No es imaginado, ni exagerado, ni loco.

Los comentarios de Cook estuvieron acompañados de la opinión de altos ejecutivos de Google y Facebook, lo que demuestra que las grandes compañías tecnológicas están buscando ganarse al público de la región ante el inminente refuerzo del escrutinio de los reguladores en torno a las prácticas indebidas de privacidad en redes sociales y plataformas web.

Para nadie es un secreto que el escándalo de privacidad de Cambridge Analytica y Facebook abrió las puertas a una mayor atención de los legisladores sobre la forma en que las empresas tecnológicas manejan los datos de las personas.

La privacidad de los datos se ha convertido en un problema de carácter político en diversos países de influencia global, sin embargo, han sido los reguladores de la Unión Europea quienes han tomado la delantera al lanzar el nuevo reglamento de privacidad de datos (GDPR), que exige un cambio en el modelo de negocio de muchas compañías de la región.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *