TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Esta compañía cobra US$ 10 a los usuarios por frustrar ataques de phishing

Por Jorge QuijijeOct 23, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La firma de seguridad Area 1 Security ha anunciado un nuevo modelo de negocio llamado Pay-Per-Phish, en el cual los usuarios deben pagar una cantidad determinada cada vez que la empresa frustra un ataque de phishing. En este sentido, Area 1 cobrará a los usuarios US$ 10 cada vez que un correo electrónico malicioso se detecta y es eliminado.

En un comunicado de prensa, Ted Schlein, ejecutivo de la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins, aseguró que actualmente, las compañías invierten mucho dinero en herramientas de seguridad, muchas de las cuales no ofrecen verdadera protección ni para empresas ni para sus clientes. Por ello, considera que el nuevo modelo de negocio de Area 1 se ajusta a las necesidades de la seguridad informática, que actualmente exige una gran demanda de responsabilidad con los clientes.

El CEO y cofundador de Area 1 Security, Oren J. Falkowitz,  afirmó con motivo del anuncio:

Nuestra misión es atrapar phish y eliminar los daños resultantes. Hoy somos 99.9997% efectivos. Seguiré trabajando e innovando hasta que tengamos un 99.99999999% de efectividad. Nuestro crecimiento se debe a que las empresas se están alejando de las soluciones que no fueron diseñadas para detener la suplantación de identidad (phishing) de forma integral.

La firma promete realizar un seguimiento activo y preventivo de los intentos de phishing en Internet, a través de su arquitectura de software en la nube. En este sentido, Falkowitz aseguró que estamos en momentos cruciales donde la seguridad en Internet es la máxima prioridad, sobre todo por las venideras elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU.

Además, firmas como Gartner previamente han revelado que las compañías no ven actualmente los resultados de sus cuantiosas inversiones en productos de seguridad. Por ello el modelo de Area 1 es tan importante, porque busca modificar los incentivos de este mercado con base en los resultados, no en promesas.

En declaraciones a Axios, Falkowitz agregó que su temor radica en las compañías que se frustran por los productos de seguridad costosos, haciéndoles conformarse con poco o simplemente renunciando a buenas opciones de seguridad. Según él, esto degradaría la seguridad de todo el ecosistema que representa Internet.

Area 1 Security hackers Phishing Seguridad Informatica

Artículos Relacionados

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.