Una de las cuatro firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría, Ernst and Young (EY) publicó un informe este viernes que concluye que las ICOs han hecho «poco para inspirar confianza”.
EY hizo seguimiento de las 141 ICOs más importantes desde diciembre del año pasado; Hay que destacar que esas 141 representan el 87 por ciento de la financiación total de ICO ese año.
Los resultados obtenidos por la consultora fueron devastadores: A casi un año después del lanzamiento de los proyectos, el 86 por ciento de los tokens se cotizaban por debajo del precio que tenían en la oferta inicial. De hecho, el 30 por ciento de ellos actualmente no valen prácticamente nada. Incluso el 71 por ciento de los proyectos no tuvieron «ninguna oferta en el mercado«.
«Un inversor que compra una cartera de ICOs de la clase del 2017 [forma en la que llamaron el conjunto de las 141 ICOs estudiadas] el 1 de enero de 2018 probablemente habrían perdido el 66% de su inversión» dice el informe.
La consultora también destaca que solo el 29 por ciento de los proyectos estudiados aumentó su valor un 15 por ciento a fines del año pasado.
Un punto importante que presenta el informe de EY es el planteamiento de los conflictos de intereses que enfrentan muchos nuevos tokens. “Para convertirse en un medio de pago, los tokens de utilidad deben ser estables. Si permanece estable, el token es de poco interés para los inversores especulativos”.
Otro problema con los token que señala EY es que muchas compañías aceptan tanto sus popios tokens como moneda fiducidarias en su plataforma, lo que le resta valor al token: “los usuarios no usan tokens para almacenar valor. Para utilizar la plataforma, los usuarios tienen que comprar la cantidad necesaria e incurrir en costos de transacción relacionados y riesgo de volatilidad del token«.