TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este pez con dientes de piraña vivió en la era de los dinosaurios

Por Mary QuinteroOct 19, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una especie de pez, cuyos restos fueron descubiertos en el depósito de fósiles de Ettling al sur de Alemania, sugiere que los peces han estado mordisqueándose unos a otros hace al menos unos 150 millones de años.

Esta afirmación la sustenta la recién descubierta especie Piranhamesodon pinnatomus, uno de los peces óseos que vivió en la época de los dinosaurios y poseía, como su nombre lo indica, dientes comparables a los de las pirañas de la actualidad.

Una estrategia inteligente

El análisis del fósil reveló que el pez, de unos 22 centímetros de largo (9 pulgadas), tenía una serie de características especializadas que lo hacían adepto a cortar la carne.

Fósil de Piranhamesodon pinnatomus, un pez de la época de los dinosaurios que tenía dientes largos y afilados.

Los investigadores evidenciaron la presencia de dientes largos y afilados en la mandíbula superior e inferior, así como a lo largo del exterior del paladar y dientes triangulares con bordes incisales serrados que sobresalían de la mandíbula inferior.

Los investigadores sugieren que el patrón y la forma de los dientes, así como la morfología de la mandíbula, indican que el Piranhamesodon pinnatomus, al igual que sus parientes que viven en la actualidad, se alimentaban de comer pequeños trozos de las aletas de otros peces.

Esta es una estrategia particularmente sostenible porque, a diferencia de otras partes del cuerpo, las aletas se regeneran y, por lo tanto, son prácticamente una fuente de alimento renovable e inagotable.

Aunque se les ha relacionado, P. pinnatomus no es un antepasado de las pirañas modernas.

Junto con el fósil de P. pinnatomus, los investigadores también encontraron los fósiles de lo que parece ser las presuntas víctimas de los hambrientos habitantes marinos, peces cuyas aletas tenían lesiones sospechosas, las cuales se presume, fueron provocadas por el pez jurásico.

Parecidos, pero no relacionados

Aunque se les ha relacionado, P. pinnatomus no es un antepasado de las pirañas modernas. En cambio, parece ser un notable caso de evolución convergente, donde diferentes especies desarrollan rasgos análogos debido a que viven en condiciones similares.

La diferencia más obvia se encuentra en la columna vertebral; en las pirañas está completamente osificada como en todos los teleósteos modernos. Adicionalmente, P. pinnatomus probablemente no vivía en grandes bancos, como las pirañas actuales; sólo se encontró un espécimen entre cientos de peces.

Cardumen de pirañas.

Los investigadores no descartan la posibilidad de que, el antiguo pez fuera un carroñero. Al respecto, la autora principal del estudio, Martina Kölbl-Ebert, comentó:

“Aunque la primera impresión sugiere que este pez era un cazador activo, también pudo haberse alimentado de cadáveres, pero tal comportamiento no es frecuente en ambientes de arrecifes, y para este modo de vivir, las denticiones parecen excesivas”.

Los investigadores ahora planean seguir profundizando en el estudio de P. pinnatomus a fin de determinar cuál era el papel que desempeñó este ejemplar en particular en la cadena alimentaria y cómo encaja en el registro fósil, así como describir otros peces similares encontrados en la región.

Referencia: A Piranha-like Pycnodontiform Fish from the Late Jurassic. Current Biology, 2018. https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.09.013

Animales prehistóricos Biodiversidad Dinosaurios Especies animales Fósiles Paleontología

Artículos Relacionados

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.