Facebook se prepara para enfrentar una guerra de información de cara a las elecciones que se celebrarán en Estados Unidos y en Brasil en los próximos meses. Así lo han dado a conocer mediante la página de la sala de prensa de Facebook.
Samid Chakrabarti, director de Gerencia de Producto de Facebook escribió en una publicación sobre esta War Room o Sala de Guerra que inició sus operaciones el pasado septiembre, en Menlo Park, California. El objetivo detrás de esta iniciativa es reunir a expertos en la materia de la compañía para poder enfrentar problemas potenciales identificados con tecnología en tiempo real.
Luchando contra las noticias falsas
Estos “problemas potenciales” pueden llegar en forma de noticias falsas, ataques cibernéticos, discursos de odio, desinformación, o en cualquier forma que desestabilice el proceso electoral y en consecuencia, la paz de las naciones.
Chakrabarti explica con un caso de ejemplo cómo funciona la Sala de Guerra tomando en cuenta la experiencia de la primera vuelta electoral en Brasil.
Entre estos soldados de la información se encuentran al menos “dos docenas de expertos sobre inteligencia de amenazas, ciencia de la información, ingeniería de software, investigación, operaciones de comunidad y equipos legales”, según explica el director.
Todas estas personas reunidas en un solo lugar agilizan las respuestas a ciertas amenazas identificadas en los sistemas para reducir la difusión de contenido malicioso.
Cuentan con un monitor que visualiza en tiempo real todos los aspectos que tienen que ver con elecciones entre las que destacan “esfuerzos para prevenir a las personas de votar, aumento en el spam, potencial interferencia extranjera o reportes de contenido que viole nuestras políticas”.
El equipo planteó diversos escenarios para poder realizar estrategias que permitan responder de manera efectiva. También se incluyeron diversos protocolos y procedimientos a seguir, inherentes a tales escenarios.
Proteger las elecciones: Capítulo Brasil
El caso de Brasil es interesante, pues se detectaron varios mecanismos que intentaron sabotear las elecciones en todas sus etapas, desde la previa hasta después del anuncio de los resultados.
La Sala de Guerra detectó una publicación falsa que advertía un cambio de la fecha de las elecciones del 7 de octubre al 8 de octubre. Aunque la información era errónea, llegó a hacerse viral. Facebook determinó que la publicación violaba sus políticas y por esa razón la eliminó y logró aplacar réplicas y versiones de la historia falsa.
Después del anuncio de los resultados de la primera vuelta, el sistema detectó un pico en los mensajes de odio, aparentemente dirigidos a una comunidad específica en Brasil que alentaban a usar la violencia en su contra. Todos los mensajes fueron eliminados en cuestión de horas y se emitió una alerta para próximas publicaciones relacionadas.
El rol de la inteligencia artificial
En la publicación, Facebook hace referencia a la inversión que ha venido realizando en los últimos años en tecnología que permita ir más allá en asuntos de seguridad, especialmente en herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial.
“Nuestra tecnología de aprendizaje automático e inteligencia artificial es capaz de bloquear o desactivar cuentas falsas de manera más efectiva”, dice Chakrabarti. La han utilizado como arma para luchar contra la desinformación y las noticias falsas, asuntos que se perfilan como principales amenazas de los procesos electorales que están por venir, no solo en Estados Unidos y Brasil, sino en todos los países.