Las principales corporaciones chinas, Tencent y Huawei, respaldan un consorcio que ha dado a conocer el lanzamiento de un nuevo “ecosistema de cadena de bloques” de código abierto, cuyo nombre es FISCO BCOS. Este será presentado en el Festival Fintech de Singapur para el mes de noviembre.
Detrás de este proyecto, se encuentra el grupo de trabajo Consorcio Shenzhen Blockchain Financiero de China, mejor conocido como FISCO, conformado por un equipo con más de 100 integrantes con experiencia en otras compañías reconocidas, entre las cuales destacan Tencent Clod, WeBanck y Shenzen Securties Communication.
El ecosistema de BCOS ha sido desarrollado con el fin de dar soluciones a nivel empresarial en el uso de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT). Este es muy similar a Hyperledger, desarrollado en base a la red Ethereum, pues ambos operan por completo sin monedas. De modo que tenemos un modelo de cadena de bloques “tradicional” conformada por un conjunto de aplicaciones de empresas que desean implementar las DTL.
Ahora bien, de acuerdo a la información proporcionada en el comunicado de prensa oficial, en la cual se brindan muchos detalles técnicos del proyecto, tenemos que FISCO BCOS presenta varios atractivos dignos de mención. Entre ellas, destacamos la capacidad de procesar 1.000 transacciones por segundo. Aunado a ello, reúne características del protocolo de “tolerancia a fallas bizantinas” y “pruebas de conocimiento cero”, lo cual le ha conferido cierta similitud con otras cadenas de bloques existentes.
Sin embargo, el marco legal chino no deja de hacer presencia, y esta blockchain no escapa de ello. No es de extrañar que la compañía FISCO desarrollará BCOS siguiendo al pie de la letra las regulaciones chinas en este sector. De esta forma, los auditores encargados pueden acceder a monitorear el flujo de datos generados dentro del ecosistema.
De modo que lo planteado en el comunicado oficial, podemos asegurar que FISCO es la primera plataforma de cadena de bloques que adhiera a las estrictas limitaciones planteadas por las autoridades chinas para el criptomundo:
« FISCO BCOS es la primera plataforma de blockchain construida específicamente para cumplir con los requisitos reglamentarios y las demandas de servicio de la industria financiera [en China]».
Y aunque en otros países se planteen alternativas similares, como es el caso de Corda de R3, en Tailandia, el proyecto del consorcio entre Tencent y Huawei se ubica como potencial competidor por su código abierto, dado que permite aplicación en diferentes áreas como: turismos, finanzas, juegos, transacciones de derechos de autor y demás. Y a pesar no operar con una criptomoneda, BCOS se encuentra respaldada por el poder de las corporaciones chinas ya mencionadas.