TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Investigadores utilizan impresora 3D para crear baterías de iones de litio con diversos tamaños

Por Jorge QuijijeOct 17, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, las baterías de iones de litio son la principal fuente de energía de coches eléctricos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, los fabricantes han tenido que adaptar el diseño de sus productos al tamaño y la forma de las baterías que están disponibles a nivel comercial.

Ahora, un grupo de investigadores ha desarrollado un método de impresión en 3D para crear baterías de iones de litio de casi cualquier forma, a diferencia de las actualmente disponibles, que sólo vienen con forma rectangular o cilíndrica. En su informe, los expertos aseguran que la impresión 3D puede permitir la creación de un dispositivo, su estructura interna y batería en casi cualquier tamaño y forma, sin embargo, la principal dificultad de ello radica en los polímeros que se usan este tipo de impresión, que no son conductores iónicos.

Por ello, Christopher Reyes y Benjamin Wiley, junto a sus colegas, desarrollaron una alternativa de impresión en 3D con una impresora de bajo costo, aumentando la conductividad iónica del PLA, un polímero basado en ácido láctico usado comúnmente en este tipo de máquinas. Esto se logró fusionando el polímero con una solución de electrolito que los investigadores crearon.

Asimismo, el informe de investigación revela que los Reyes y su equipo aumentaron la conductividad eléctrica de la batería, a través de la incorporación de nanotubos de carbono de paredes múltiples o de grafeno en el cátodo o ánodo.

Cuando se probó el alcance y potencial de esta batería, los investigadores crearon un brazalete LED con una batería de ion de litio integrada. En este sentido, lograron que la batería mantuviera encendida la luz LED por más de 60 segundos.

Los resultados aseguran que su primer lote de baterías impresas en 3D cuenta con 2 órdenes de magnitud menos que las baterías comercializadas actualmente, siendo poco potente para su uso. Pese a ello, tienen la confianza de que con más investigación es posible aumentar la capacidad de la misma, y no utilizar PLA sino otro tipo de material para que el rendimiento sea mayor.

Referencia: Three-Dimensional Printing of a Complete Lithium Ion Battery with Fused Filament Fabrication. ACS Appl. Energy Mater., Article ASAP. Publication Date (Web): September 18, 2018. DOI: 10.1021/acsaem.8b00885

Baterías Baterías de Iones de Litio Impresión en 3D Impresoras 3D

Artículos Relacionados

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Todo lo que necesitas saber de las impresoras 3D y cómo puedes comprar una este Black Friday

Los mejores sitios para descargar gratis modelos para tu impresora 3D

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.