TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué propósito tiene la cola de un caballo?

Por Mary QuinteroOct 16, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La cola de un caballo es única. Ya sea elegante o lujosa, fluida, trenzada o golpeada, la cola de un caballo es una de sus características físicas más llamativas y versátiles. Pero más que un mero adorno, la cola de los caballos tiene propósitos bien establecidos.

La mayoría de los otros animales de pastoreo, incluidos todos los demás équidos, tienen colas estrechas con un pequeño mechón en el extremo. Pero la cola de un caballo es algo muy diferente: una fuente de pelo que parece brotar directamente de los cuartos traseros del caballo.

Flexible y fuerte, la cola del caballo es parte de su columna vertebral. Se compone de aproximadamente 18 vértebras, aunque algunos caballos tienen más, otros tienen menos. Los huesos son progresivamente más pequeños desde la raíz de la cola hasta la punta; el último es puntiagudo.

La cola de un caballo es una de sus características físicas más llamativas y versátiles.

El movimiento general de la cola está gobernado por porciones de los músculos semitendinosos, que se extienden sobre la grupa del caballo y se unen a las vértebras. Las hebras de la cola están hechas completamente de proteína endurecida (queratinizada).

Instrumento de comunicación

Los caballos se relacionan a través del lenguaje corporal, y la cola es una de sus partes más expresivas. Se utiliza para comunicar información sobre sus estados físicos y emocionales dentro de la manada y con los humanos.

El caballo depende de sus compañeros equinos para su propia supervivencia. Durante millones de años, los caballos han desarrollado un complejo sistema de señales de cola que les permite a los miembros de una manada “discutir” asuntos que son esenciales para el mantenimiento del grupo.

El éxito reproductivo, por ejemplo, es necesario para la estabilidad del rebaño, y algunas señales de la cola están dedicadas exclusivamente a las comunicaciones relacionadas con la procreación. En presencia de sementales, las yeguas en celo levantarán sus colas hacia un lado, una especie de movimiento de “ven aquí” para indicar la receptividad sexual.

La supervivencia de la manada depende de la capacidad del grupo para comunicarse y detectar el peligro. Una cola ligeramente levantada, en combinación con la postura “lista” (el peso en las cuatro patas y las orejas hacia adelante) es la típica señal de alerta.

Los caballos se relacionan a través del lenguaje corporal, y la cola es una de sus partes más expresivas. La utilizan para comunicarse con la manada y con los humanos.

Pero los caballos también utilizan sus colas para comunicarse con los humanos. Un propietario “sintonizado” pronto aprende a leer y prestar atención al lenguaje corporal del animal.

Una cola aplanada puede significar miedo, mientras que cola levantada sobre la espalda indica entusiasmo. Un caballo que mueve su cola de lado a lado de una manera agitada puede estar expresando inconformidad con lo que se le está pidiendo hacer.

Escudo protector

Pero la cola también sirve como escudo protector y es la primera línea de defensa contra insectos picadores.

En un sólo día, un caballo puede perder hasta una taza de sangre por las picaduras de mosquitos y otros insectos. Pero los mosquitos no sólo extraen sangre, sino que transmiten enfermedades, incluyendo malaria, zika y dengue, entre otras.

Por lo tanto, mantener alejado incluso a una fracción de los mosquitos podría tener un gran impacto en la salud de un caballo.

Referencias:

Tail docking in horses: a review of the issues. Animal, 2007. https://doi.org/10.1017/s1751731107000420

A Study of the Diameter Distribution and Tensile Property of Horse Tail Hair. Journal of Natural Fibers, 2006. https://doi.org/10.1080/15440470801893281

Animales Biodiversidad caballos Comportamiento animal

Artículos Relacionados

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.