Los usuarios del Exchange chileno Buda, podrán ahora realizar micropagos en bitcoin a través de Lightning Network.
Debido a que la blockchain de BTC sólo permite 10 transacciones por segundo, es difícil poder utilizarla en la vida cotidiana como cualquier otra divisa. Sin embargo, Lightning Network es un protocolo que pretende escalar y acelerar las blockchains resolviendo algunas de las limitaciones técnicas que puedan presentarse en ellas permitiendo la realización de transacciones almacenando únicamente todos aquellos datos que sean estrictamente necesarios.
Los usuarios podrán utilizarla siguiendo 4 simples pasos, dice el Exchange. El primero paso es entrar en un sitio que pagos por Lightning (Bitrefill, Bitlaunch, LNSMS, CoinMall y JoltFun). Estos sitios darán un Invoice que contiene toda la información para realizar el pago.
Luego el usurario tiene que acceder a Buda.com, ir a la sección de pagos Lightning e ingresar el Invoice. Por última tendrán que revisar que los datos de la transacción son correctos, y si es así, presionar el botón pagar.
Hay que destacar que, debido a que Lightning Network es una tecnología nueva, no hay muchos sitios que la utilicen medio de pago. Pero se espera que a medida que la tecnología madure, muchos más sitios la adopten, hasta que se convierta en algo trivial.
Buda.com, originalmente fundado como SurBTC, es un Exchange con sede en Santiago de Chile que tiene operaciones en Argentina, Chile y Perú. Hasta hace poco también ofrecían sus servicios en Colombia, pero debido a cierres de cuentas bancarias ordenas por la Superintendencia Financiera de Colombia, este Exchange se vio obligado a dejar de operar en el país cafetero.
Asimismo, para continuar operando, ha tenido que entregar información detallada de sus clientes y sus transacciones en el 2017. Esta decisión de Buda fue controvertida, ya que el Exchange CoinBase se negó a entregar esa información cuando estuvo en la misma situación.