De acuerdo con un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés), un organismo de seguridad del gobierno estadounidense, existe la probabilidad de que una gran cantidad de sistemas de armas del país incluyan vulnerabilidades que les exponen a ataques informáticos. De hecho, se afirma que el Pentágono está trabajando en este momento en una solución que permita revertir este problema.

GAO realizó una investigación durante un año sobre este tema, y su informe fue publicado hoy. Allí se asegura que los analistas del Departamento de Defensa han encontrado rutinariamente estas vulnerabilidades en casi todos los sistemas que estaban en pleno proceso de desarrollo.

Pese a ello, GAO revela que los funcionarios de seguridad se mantienen optimistas con respecto al informe, e incluso hay algunos que aseguran que las pruebas de seguridad han sido ‘poco realistas’, ya que sus sistemas de armas cuentan con un buen nivel de seguridad. Por otra parte, no se conocieron detalles con respecto a cuáles sistemas de armas fueron evaluados por los investigadores de GAO.

La evaluación de estos sistemas de armas se hizo durante un período de cinco años, desde el 2012 al 2017. En ese lapso de tiempo, los investigadores intentaron encontrar vulnerabilidades al intentar desplegar ataques informáticos sobre dichos sistemas de armas. En varias ocasiones, afirman haber accedido completamente a los sistemas con métodos de hackeo simples, como adivinar una contraseña de administrador o realizando exploraciones del sistema para luego hackearlo.

Los analistas de GAO afirman que al manipular los sistemas de armas, lograron observar y manipular las imágenes que se reflejaban en los monitores de los ordenadores de los soldados. En otro de los casos, los investigadores lograron mostrar mensajes de manipulación en los terminales de los miembros del ejército.

No hace falta ser un experto en armas y en sistemas informáticos para asegurar que una vulnerabilidad de este tipo podría ser catastrófica para EE.UU en caso de un conflicto bélico. Más allá de que esta información de GAO sea totalmente verídica, lo cierto es que los casos de ataque serían muchos, como la posibilidad de que hackers ocasionen errores de navegación o hacer que las naves del enemigo no sean detectadas por los sensores.

De momento, el informe revela que el Pentágono desconoce el alcance completo de estas vulnerabilidades en sus sistemas de armas debido a que existen muchas limitaciones en las pruebas realizadas.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *