TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

May 25, 2022

¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

May 25, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es cómo las células del intestino se protegen de agentes tóxicos

Por Maria Hernández MéndezOct 10, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El intestino es un órgano cuyo funcionamiento ha fascinado a los científicos en los últimos tiempos; al respecto, se ha descubierto cómo este órgano influye en procesos psicológicos como la memoria y el estado de ánimo, además de ser un importante regulador del sistema inmunológico.

Sobre este tema, recientemente, se ha identificado un grupo celular único que funciona como reguladores maestros de las células madre intestinales; esto les provee una protección única contra ciertos fármacos, además de toxinas provenientes de la dieta.

El revestimiento intestinal se reemplaza constantemente

Los intestinos están formados por células epiteliales que se reemplazan constantemente, ya que viven entre tres y cinco días. Esto ocurre gracias a las células madre que se localizan dentro del revestimiento intestinal. Asimismo, existen unas células de soporte que proporcionan un entorno de apoyo, regulando el funcionamiento de las células madre.

Algunas de estas células, como los miofibroblastos, producen moléculas de señalización, denominadas proteínas Wnt; estas se combinan con receptores en las células madre, controlando la expresión genética que regula la proliferación y diferenciación de las células madre en el intestino.

En la misma línea, este proceso de señalización está relacionado al crecimiento de tumores; por tanto, se está estudiando la posibilidad de desarrollar medicamentos que lo inhiban. Sin embargo, los investigadores están preocupados de que esto pueda ser tóxico para el intestino, ya que dañaría el entorno de las células madre.

De forma sorprendente, se ha descubierto que los inhibidores de PORCN, sustancias que inhiben la secreción de proteínas Wnt, tienen una toxicidad limitada en el intestino, a diferencia de otros compuestos que actúan de forma directa sobre las células madre.

El intestino tiene una protección intrínseca contra agentes tóxicos

Para investigar esto, Babita Mada, Profesora y Bioquímica del Programa de Biología de Células y Células Madre, junto a un equipo de investigadores, llevó a cabo un experimento con ratones. De esta manera, se descubrió que los miofibroblastos son resistentes a la toxicidad de los xenobióticos; estos son compuestos que el organismo no produce naturalmente.

La buena noticia es que estas células parecen ser resistentes a los fármacos diseñados para inhibir la secreción de Wnt. Por su parte, se observó que esta resistencia se debe a la presencia de ciertas bombas de salida de fármacos; estas bombas eliminan de forma activa los compuestos tóxicos dentro de las células.

De esta manera, las bombas protegen a los miofibroblastos cuando otras células del intestino se ven afectadas; esto les permite continuar con la señalización Wnt, imprescindible para la regeneración del intestino.

En síntesis, los investigadores han descubierto que los miofibroblastos del intestino, tienen unas bombas que les protegen; de esta forma, se crea un escudo protector intestinal contra ciertos agentes tóxicos; esto incluye un medicamento contra el cáncer llamado tamoxifeno. Por tanto, se concluye que estas células son intrínsecamente resistentes a los medicamentos, lo que pudiese cambiar el panorama en la lucha contra el cáncer intestinal.

Referencias: Intrinsic Xenobiotic Resistance of the Intestinal Stem Cell Niche, (2018). https://doi.org/10.1016/j.devcel.2018.07.023

Células Madre Intestinales Miofibroblastos Proteínas Wnt Revestimiento Intestinal

Artículos Relacionados

Estos dos genes pueden alterar las células madre intestinales

Investigadores descubren un vínculo crucial entre las células madre del cerebro y del intestino

Estudio revela una desconocida fuente productora de células sanguíneas: el intestino

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.