El Internet se ha consolidado como una parte importante en la vida de muchas personas. En este sentido, las plataformas en línea han abierto un mundo de posibilidades para que las personas puedan educarse, recrearse, comunicarse, etc. Sin embargo, el uso de Internet también se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos individuos.

En pocas palabras, las plataformas en línea han proporcionado un nuevo entorno en el que pueden desarrollarse conductas problemáticas; el uso inadecuado de estas herramientas puede conllevar una serie de dificultades. Entre los problemas más comunes tenemos las compras excesivas, el acoso en línea, el uso inadecuado de las redes sociales, entre otros.

El Internet puede dar a lugar comportamientos problemáticos

Tal como vemos, si bien el Internet es una herramienta poderosa que puede facilitar la vida, también puede convertirse en un problema. Para nadie es un secreto que existen muchos problemas asociados al uso inadecuado del Internet; además, estos problemas se han asociado a trastornos mentales y consecuencias para la salud.

Quizás, lo más complicado de esta situación es que aún no se tiene total conocimiento sobre estos problemas. Esto implica que se desconoce la escala real del problema, así como sus causas o los factores que lo predisponen; a su vez, esta falta de conocimiento impide que se pongan en marcha estrategias para prevenir y tratar el problema.

A partir de esto han surgido conceptos controversiales, tal como la reciente inclusión de la adicción a los videojuegos a los manuales diagnósticos de trastornos mentales. Al respecto, los expertos sugieren que muchos de los problemas asociados al uso inadecuado del Internet están asociados a trastornos de salud mental; por ejemplo, los problemas de apuestas pueden estar asociados a la adicción, mientras que la comprobación compulsiva de las redes sociales puede sugerir algún nivel de trastorno obsesivo compulsivo.

Sin embargo, esto no está totalmente claro para los expertos. Por lo tanto, se hace clara la necesidad de un abordaje multidisciplinario para entender el problema y solucionarlo. En palabras del Doctor Sam Chamberlain, Psiquiatra Consultor de la Universidad de Cambridge:

“A pesar de que la investigación no ha valido algunos avances en la comprensión de la Psicología y la Biología de estos comportamiento, aún no tenemos conocimiento suficiente sobre los factores de riesgo asociados al uso problemático del Internet”.

Prioridades a tener en cuenta en la investigación del uso inadecuado de Internet

Para dar respuesta a esta situación, recientemente se creó la Red de Investigación Europea sobre el Uso Problemático de Internet. Específicamente, esta institución pretende promover la identificación de los factores genéticos, psicológicos y sociales asociados al uso inadecuado del Internet.

De tal forma, tras la deliberación de 123 expertos en el área, provenientes de 38 países europeos, la Red de Investigación ha delimitado una serie de prioridades para investigar el uso problemático de las plataformas en línea.

Estos son los temas prioritarios a investigar

  1. Desarrollo de métodos de evaluación a fin de diagnosticar y cuantificar la gravedad de los comportamientos asociados al uso inadecuado de Internet. En este sentido, las herramientas desarrolladas deben ajustarse a la edad y a la cultura de las personas a las que van dirigidas.
  2. Investigar el impacto a la salud y a la calidad de vida de los comportamientos problemáticos asociados al uso inadecuado de Internet.
  3. Estudiar el rol de la genética y de los rasgos de la personalidad sobre el uso problemático de Internet.
  4. Conocer el impacto de factores sociales sobre el desarrollo de los comportamientos problemáticos asociados a las plataformas en línea.
  5. Identificar biomarcadores, así como también marcadores digitales a fin de identificar el problema; se pretende mejorar el diagnóstico temprano para una intervención más eficaz.

En síntesis, el objetivo es que los investigadores dedicados al tema tomen estos cinco elementos como una prioridad; de esta forma, sería posible comprender mejor el fenómeno y desarrollar respuestas más apropiadas para solucionar el problema asociado al uso inadecuado del Internet.

Finalmente, los expertos alegan que es necesario aumentar el nivel de evidencias actuales sobre esta problemática; solo de esta forma será posible identificar las dificultades de las personas y predecir su pronóstico. Adicionalmente, esto hará posible el desarrollo de tratamientos más efectivos para aquellos que están afectados o en riesgo.

Referencia:  Manifesto for a European Research Network into Problematic Usage of the Internet, (2018). https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2018.08.004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *