TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El cerebro puede permanecer vivo hasta 10 minutos de la muerte clínica

Por Maria Hernández MéndezOct 6, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cerebro humano no deja de sorprender a médicos y científicos. En este caso, los sorprendidos han sido los médicos de una unidad de cuidados intensivos en Canadá, quienes, luego de desconectar el soporte vital de cuatro pacientes terminales, se dieron cuenta de que en uno de ellos se seguía registrando actividad cerebral 10 minutos después de su muerte.

Así, luego de confirmar la muerte del paciente, aún se registraban ondas cerebrales características de un estado de sueño profundo. Esto ha desconcertado a los especialistas, pues aún no han podido encontrar una explicación para el fenómeno. Asimismo, esto reaviva discusiones en torno a la experiencia de la muerte.

Se registra actividad cerebral después de la muerte clínica

El curioso caso ocurrió en Canadá cuando, tras desconectar el soporte vital de un grupo de cuatro pacientes terminales, se observó que el cerebro de uno de ellos aún mostraba actividad. Específicamente, 10 minutos después de haber confirmado la muerte, se observaron estallidos de ondas delta; este tipo de ondas cerebrales ocurren cuando las personas se encuentran en un estado de sueño profundo.

De esta manera, a partir de observaciones tales como la ausencia de pulso y ausencia de reactividad en las pupilas, se confirmó la muerte del paciente; sin embargo, el cerebro de este paciente seguía mostrando actividad. Sobre esto, el equipo responsable del paciente comentó:

“Las ráfagas de onda delta única persistieron después de la interrupción del ritmo cardiaco y la presión arterial”.

Así, en tres de los cuatro pacientes, la actividad cerebral cesó cuando el corazón dejó de latir; sin embargo, el cerebro de este cuarto paciente continuó mostrando actividad hasta 10 minutos con 38 segundos después de la muerte clínica.

En los primeros tres pacientes podemos observar que la actividad cerebral cesa después de la muerte; sin embargo, en el paciente 4, se registran ondas cerebrales hasta 10 minutos después de la muerte. Créditos: Norton et al.

Al respecto, los especialistas plantean que la experiencia de muerte puede ser diferente para cada persona; en este caso, se observaron diferencias significativas entre la actividad cerebral de estos cuatro pacientes antes y después de la muerte.

¿Cómo puede permanecer vivo el cerebro después de la muerte?

No se tienen registros de casos similares al ocurrido en Canadá, por lo que resulta complicado explicar el fenómeno. Quizás, lo más parecido es lo que se conoce como “ondas de muerte”. Esto fue estudiado en 2011 cuando, luego de decapitar a un grupo de ratas, se observó que su cerebro aún mostraba actividad cerebral por 1 minuto después de la muerte.

No obstante, los especialistas no encontraron el equivalente humano a este fenómeno. Por lo tanto, es difícil postular explicaciones biológicas en torno a lo que ocurrió. Así, una hipótesis que cobró fuerza fue la de errores al momento de la evaluación.

En este sentido, en ausencia de causas biológicas comprobables, se empezó a sospechar de algún error en los equipos médicos. Sin embargo, las máquinas no mostraron ningún signo de mal funcionamiento. Por lo tanto, esta hipótesis tampoco puede ser confirmada.

Por el momento, los especialistas se muestran cautelosos a la hora de dar alguna explicación, ya que no se tienen causas comprobables que permitan comprender el fenómeno. Lo que sí queda claro es que las experiencias posteriores a la muerte continúan siendo un misterio prácticamente imposible de estudiar.

Hasta ahora, lo más cerca que se ha estado de este fenómeno deviene de dos estudios en los que se descubrieron más de 1.000 genes humanos que aumentaron su actividad luego de la muerte. Sin embargo, queda claro el vacío que existe en torno a este campo de estudio.

Finalmente, los especialistas a afirman que, aunque las observaciones no son concluyentes, y no es posible desarrollar explicaciones biológicas, no deja de ser un caso extraordinario y sorprendente que requiere seguir siendo estudiado.

Referencia: Electroencephalographic Recordings During Withdrawal of Life-Sustaining Therapy Until 30 Minutes After Declaration of Death, (2018). https://doi.org/10.1017/cjn.2016.309

Cerebro muerte Ondas Cerebrales Ondas Delta

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.