Intesa Sanpaolo, el segundo banco más grande de Italia, en conjunto con otras 13 entidades bancarias, habrían completado exitosamente la primera fase de una prueba blockchain de reconciliación interbancaria.
Las pruebas, que iniciaron la primera semana de junio, se llevaron a cabo en conjunto con ABI Lab, un laboratorio de investigación financiado por la Italian Banking Association (ABI), y habrían finalizado esta semana.
El proyecto está dirigido a mejorar ciertos aspectos de “spunta,”, o transacciones interbancarias, tales como el tiempo necesario para identificar transacciones entre dos bancos, y la falta de un proceso estandarizado y un único protocolo de comunicación.
Durante los 10 meses de prueba de proof-of-concept, se le asignó un nodo a cada banco y cada una de las instituciones se encargó de cargar información bancaria real, procesando alrededor de 1,200,000 transacciones durante toda la prueba.
Asimismo, este sistema interbancario estaría construido sobre Corda Enterprise, la plataforma desarrollada por el consorcio blockchain R3 que ofrece un “Blockchain Application Firewall”. De esta forma, la plataforma puede ser “desplegada dentro de centros de información corporativos, al mantener la habilidad de establecer una comunicación segura entre los nodos en cualquier lado del mundo,” de acuerdo con una nota de prensa.
Sobre este asunto, Katerina Koutoulaki, directora asociada de RT, comentó:
“Actualmente, los dos bancos involucrados en el proyecto son miembros de R3. Ellos comparten nuestra meta de mover aplicaciones blockchain en un ambiente comercial y cambiar la forma en la que se hacen los negocios, por lo que estamos encantados en trabajar con ellos en este proyecto.”
Además, el proyecto utiliza la infraestructura de nodos de la blockchain de Sia. La meta del proyecto es crear canales bilaterales a través de los que cada parte pueda intercambiar información sin sacrificar la confidencialidad y privacidad para que sólo pueda acceder a ella personal involucrado en las transacciones.
Por otra parte, ABI Lab investigará si la blocchain puede proveer transparencia de información y visibilidad, además de transacciones más rápidas y la “habilidad de realizar intercambios directamente dentro de la aplicación.” Así, el grupo prepare la segunda fase del proyecto en la que los bancos utilizarán la blockchain para sus transacciones diarias.