TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

DHS advierte sobre amenazas a la seguridad cibernética para la industria agrícola

Por Rosselyn BarroyetaOct 4, 20182 minutos de lectura
DHS
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La industria agrícola ha reforzado la adopción de tecnologías para optimizar los procesos de cultivo en los últimos años. Estas incluyen el uso de dispositivos (IoT), como sensores remotos y GPS. Su utilización, de manera apropiada, puede arrojar una gran cantidad de datos que luego de procesados por IA, pueden ayudar a los agricultores a tomar mejores decisiones.

Sin embargo, en lo que a seguridad se refiere, los dispositivos de la IoT no se han caracterizado por ser los mejores. Esto resulta motivo de preocupación por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU).

En un estudio reciente, la DHS explica los riesgos de ciberseguridad que presentan estas tecnologías de “agricultura de precisión”.

La confidencialidad, la integridad y la disponibilidad (CIA) son los principios fundamentales de la seguridad de la información.

Las amenazas contra los sistemas agrícolas de precisión pueden afectar cualquiera de estos.

El peligro no es solo los ataques cibernéticos per se, sino cualquier peligro que pueda afectar negativamente a la CIA, como desastres naturales, 4 ataques terroristas, averías de equipos o amenazas internas.

El informe señala que existen amenazas clave, que podrían ser de gran impacto por la adopción de la agricultura de precisión y estas “han sido identificados bajo cada principio en el modelo de la CIA” .

Ataques como el phishing, inyección de malwares e incluso utilizar memorias USB de forma incorrecta, pueden representar una amenaza para estos sistemas agrícolas.

Por ejemplo, en caso de que algún hacker o hacktivista esté en contra del uso de antibióticos o químicos en los cultivos y en el ganado, podría acceder a la red o a un dispositivo IoT para controlar y manipular los datos relacionados con la salud del ganado, llegando incluso a “crear” un brote de fiebre aftosa que sin duda pondría en alarma a la comunidad.

Aunque el uso de nuevas tecnologías permite optimizar y agilizar el trabajo no solo de agricultores y ganaderos, sino también de las industrias relacionadas, la DHS recomienda la adopcion de mejores técnicas de seguridad informática y la creación de estándares de privacidad entre los dispositivos.

Agrícolas Amenazas control DHS IoT Seguridad Informatica

Artículos Relacionados

El 65% de los líderes en seguridad dicen que los ciberataques han aumentado

Empresas quedan expuestas a vulnerabilidades de seguridad en la nube por estos errores

¿Controlar la población de gatos callejeros es posible?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.