TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Esta pasta de cemento impresa en 3D no se debilita cuando se agrieta

Por Jorge QuijijeOct 3, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Purdue, en EE.UU, ha creado una pasta de cemento con una impresora 3D, cuya resistencia es tal que no se debilita cuando se agrieta. En concreto, el ingrediente clave de la mezcla es el concreto endurecido en forma de artrópodo, y según los expertos, esta técnica podría contribuir a la fabricación de una infraestructura más resistente en ciudades propensas a sufrir desastres naturales.

Así lo afirmó Jan Olek, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad de Purdue, quien aseguró con motivo de un comunicado:

La naturaleza tiene que lidiar con las debilidades para sobrevivir, por lo que estamos usando las debilidades ‘incorporadas’ de los materiales basados ​​en cemento para aumentar su resistencia (…) Los exoesqueletos de los artrópodos tienen mecanismos de endurecimiento y propagación de grietas que podemos reproducir en pasta de cemento impresa en 3D.

Según Olek, la idea tras este método fue inspirada en los diseños de conchas de artrópodos como los escarabajos y las langostas, lo que finalmente permitió controlar la propagación del daño entre las capas impresas de la pasta de cemento. De hecho, comparó esta idea con la dificultad a la hora de romper varios espaguetis crudos al mismo tiempo en vez de romper uno por uno.

De esta forma, los materiales utilizados (pasta de cemento, concreto y mortero) dieron mucho más control a los investigadores sobre el diseño del material y su durabilidad. Sin embargo, existen ciertos detalles técnicos que han impedido que este control y rendimiento sea ampliado.

Precisamente ese es el trabajo que ahora se avecina para los investigadores de Purdue: encontrar una manera de hacer que la mezcla sea mucho más resistente para garantizar la total durabilidad de la estructura a construir. Los ingenieros de la Universidad de Purdue son los primeros en crear este tipo de estructuras basadas en inspiración biológica, según el comunicado.

Referencia: Additive Manufacturing and Performance of Architectured Cement‐Based Materials.Wiley Online Library, First published: 29 August 2018 https://doi.org/10.1002/adma.201802123

Cemento Impresión en 3D Impresoras 3D Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Todo lo que necesitas saber de las impresoras 3D y cómo puedes comprar una este Black Friday

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.