TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Encuentran evidencia de una posible exoluna en un sistema estelar distante

Por Mary QuinteroOct 3, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante décadas los científicos han creído firmemente que existen lunas fuera de nuestro Sistema Solar, las llamadas exolunas, pero hasta ahora estos objetos han permanecido esquivos para los científicos.

A pesar de los notables avances en la tecnología de observación del cosmos, ha habido sólo un par de candidatos de exolunas en el pasado, pero nada ha sido confirmado. Se piensa que esto se debe a que las lunas son demasiado pequeñas y débiles para ser detectadas desde la Tierra.

Características peculiares

Usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Telescopio Espacial Kepler, una dupla de investigadores descubrió lo que parece ser un objeto del tamaño de Neptuno que orbita a Kepler-1625b, un planeta del tamaño de Júpiter ubicado a unos 8.000 años luz de la Tierra.

Durante una revisión de datos de más de 300 exoplanetas recopilados el año pasado por el telescopio espacial Kepler, los investigadores notaron que el gigante de gas, Kepler-1625d, mostraba algunas características peculiares.

Kepler registró tres tránsitos y los resultados apuntaron a la presencia de un objeto en órbita. Para comprender mejor lo que estaba ocurriendo, utilizaron el telescopio Hubble para llevar a cabo observaciones de seguimiento.

Pruebas convincentes

Estaban buscando cambios en el brillo del planeta. Esto indicaría que algo estaba pasando frente a él, bloqueando parte de la luz que llega de la estrella que orbita. Si esto sucede a intervalos regulares, sugiere que algo está orbitando el planeta.

También observaron cualquier efecto gravitatorio: si el tránsito del planeta se altera de alguna manera, sugiere que hay algo allí, tirando del planeta.

Los investigadores encontraron pruebas convincentes de la existencia de una exoluna. Hubo caídas en el brillo del planeta y evidencia de variaciones en el tiempo de tránsito, anomalías que indican que algo está ejerciendo una fuerza gravitatoria en el planeta.

Aunque se ha creído firmemente que existen lunas fuera de nuestro Sistema Solar, hasta ahora estos objetos han permanecido esquivos para los científicos.

El astrónomo David Kipping, académico en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Columbia y coautor de la investigación señaló que la ubicación, la forma y la profundidad del evento observado son consistentes con una gran luna que orbita al planeta Kepler-1625b.

Los modelos encajan, lo que hizo que los investigadores concluyeran que la existencia de una exoluna es la mejor explicación para los datos disponibles.

Una afirmación extraordinaria

Sin embargo, los investigadores advierten que estos datos no son una prueba concluyente de la existencia de la exoluna. Al respecto, Alex Teachey, autor principal del estudio, expresó:

“Si se valida que una luna del tamaño de Neptuno orbita a un planeta del tamaño de Júpiter, sería un sistema con propiedades no anticipadas. Sin embargo, instamos a la precaución; se trata de la primera exoluna confirmada, una afirmación extraordinaria que obviamente requiere de evidencia absolutamente irrefutable”.

El equipo espera volver a observar el planeta y posiblemente la exoluna. Esto les permitirá refinar sus modelos y agregar más evidencia a favor o en contra de la hipótesis.

Por lo pronto, han presentado una propuesta para usar el telescopio Hubble nuevamente en mayo del próximo año, a tiempo para el próximo tránsito del exoplaneta y su posible luna.

Referencia: Evidence for a large exomoon orbiting Kepler-1625b. Science Advances, 2018. https://doi.org/10.1126/sciadv.aav1784

Astronomía Exoplanetas Lunas Telescopio Hubble universo

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.