Se acabó el último bastión de GeoCities que quedaba en el mundo. Yahoo Japón anunció que el servicio cesará para siempre en marzo de 2019, diez años después del cierre de GeoCities de Estados Unidos. La empresa cita asuntos tecnológicos y de contabilidad como dos de las razones principales detrás de la decisión.
Cuando el boom del punto com explotó, GeoCities se convirtió en el hogar de millones de páginas web organizadas bajo vecindarios. Pronto tomó gran popularidad hasta que Yahoo compró el servicio y cambió las reglas de juego, lo cual hizo que poco a poco GeoCities se fuese quedando despoblada.
En 2009, Yahoo se vio obligada a terminar con el servicio y a desaparecerla para siempre. Curiosamente, GeoCities Japón se mantuvo en línea por tanto tiempo dada su idiosincrasia digital, según describen en Quartz. Además, Yahoo se ha perfilado durante muchos años como el portal noticioso insigne del país y como uno de los buscadores principales del país.
Sin embargo, los japoneses han ido cediendo poco a poco ante el imperio de Google y la compañía ha ido destronando poco a poco a Yahoo.
Al igual que la versión occidental de GeoCities, la versión japonesa también se organizaba por vecindarios que correspondían a ciertos temas. Por ejemplo, el GeoCities occidental tenía vecindarios como Colosseum dedicado al mundo de los deportes y el entretenimiento, Hollywood, dedicado al cine y la televisión, NapaValley, centrado en cultura gastronómica y de vinos, Timesquare, que hablaba de videojuegos, Wallstreet, obviamente dedicado a temas de economía y finanzas, y otras decenas más.
Yahoo compró GeoCities en 1999 por casi cuatro mil millones de dólares y cuando cerró en 2009, muchos creyeron que toda la información que existía de la web 1.0 se perdería para siempre, hasta que unos meses después, un equipo autodenominado como Archive Team logró recuperar un terabyte de páginas web de GeoCities.
Sobre el cierre de GeoCities Japón, la compañía expresó su “arrepentimiento” por toda la información que se perderá con el cierre del servicio, aunque ya hemos podido ver que algunos héroes sin capa pueden encargarse de recuperar algunos de esos archivos.