TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Plutón nunca debió dejar de ser considerado como un planeta, afirma estudio

Por Mary QuinteroOct 1, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En agosto del año 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU), responsable del nombramiento y la nomenclatura de los cuerpos planetarios y sus satélites desde principios del siglo XX, estableció un nuevo conjunto de directrices para lo que constituye un planeta.

En una decisión que sorprendió e incluso enfureció a mucha gente, la comisión anunció que, a la luz de estas nuevas pautas, Plutón ya no podría considerarse un planeta, y desde entonces, la comunidad científica ha debatido el lugar y el estado de Plutón en el Sistema Solar.

Decisión controversial

Ahora, más de una década después de que Plutón fuera degradado y excluido del sistema planetario, los investigadores de un nuevo estudio argumentan que debería ser reclasificado como un planeta.

La definición acordada por la IAU requiere que un objeto cumpla tres condiciones para calificar como planeta: debe estar en órbita alrededor del sol, debe ser lo suficientemente grande como para que su gravedad le confiera una forma esférica y debe despejar el área alrededor de su órbita.

Plutón orbita alrededor del sol en una región superpoblada llamada Cinturón de Kuiper, que está repleta de asteroides, escombros y otros objetos. Debido a que Plutón no despeja su órbita, la IAU consideró que no se ajusta al criterio (c) y degradó al que para ese momento era el noveno planeta del Sistema Solar a la clasificación de “planeta enano”.

El investigador Philip Metzger, un científico planetario de la Universidad de Florida Central, autor principal del estudio y uno de los más fervientes críticos de la definición de la IAU, manifestó:

“Es una definición descuidada. No dijeron lo que querían decir con ‘despejar su órbita’. Si lo tomas literalmente, entonces no hay planetas, porque ningún planeta despeja su órbita”.

Buscando en la historia

Plutón tiene un océano subterráneo activo, una atmósfera multicapa, compuestos orgánicos y lunas múltiples.

El equipo de investigadores revisó una gran cantidad de estudios publicados en los últimos 200 años en busca de cualquier caso en el que se usara el despeje de la órbita como un requisito para definir un planeta.

Los autores encontraron sólo una de esas menciones, un estudio publicado en 1802, que se basó en un razonamiento defectuoso, ahora refutado.

En cambio, los investigadores encontraron más de 100 ejemplos recientes donde los investigadores habían usado la palabra planeta de una manera que violaría la definición de la IAU.

Los autores argumentan que debido a que “despejar la órbita” obviamente no es un estándar en la literatura científica, no debería haberse utilizado en la controvertida definición del año 2006 de la IAU que terminó por degradar a Plutón.

Propiedades intrínsecas

Los autores del nuevo estudio recomiendan clasificar un planeta en función de sus propiedades intrínsecas en lugar de las extrínsecas que están sujetas a cambios, como la dinámica de la órbita de un planeta.

Si bien en la actualidad la suciedad y los asteroides empañan en el camino de Plutón, en mil millones de años pudieran desaparecer, por lo que no debería ser un aspecto fundamental para describir un cuerpo.

Las observaciones modernas, como las realizadas por la misión New Horizons, revelaron que Plutón tiene un océano subterráneo activo, una atmósfera multicapa, compuestos orgánicos y lunas múltiples.

Los investigadores puntualizan que todas esas propiedades hacen que Plutón sea más dinámico y vivo que Marte y resaltan que Plutón es el único planeta que tiene una geología más compleja que la Tierra.

Referencia: The reclassification of asteroids from planets to non-planets. Icarus, 2018. https://doi.org/10.1016/j.icarus.2018.08.026

Astronomía Planetas Plutón Sistema Solar universo

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.