TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
iOS

FBI accede a iPhone de sospechoso por primera vez por reconocimiento facial

Por Paola MarchenaOct 1, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Esta es la primera vez que el FBI logra desbloquear el teléfono de un sospechoso gracias al reconocimiento facial del iPhone X, bajo una orden de rastreo, según reportes de The Next Web.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, las autoridades no pueden acceder dispositivos electrónicos personales sin el consentimiento de una persona. Sin embargo, las nuevas tecnologías le han dado más apertura a estos casos.

Una persona puede negarse a ingresar su código de desbloqueo para que las autoridades procedan a la revisión de su dispositivo, pues así está establecido en la quinta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. No obstante, dicha ley no toma en cuenta aquella información biométrica, llámese identificación facial o por huella dactilar.

El primer caso en cuestión se centra en Grant Michalski, un hombre de Ohio acusado de poseer pornografía infantil. Al sospechoso se le obligó desbloquear su iPhone X con reconocimiento facial con el que luego un agente del FBI logró descubrir y acceder a conversaciones en un chat sobre abuso de menores.

Entre estas conversaciones figuraba una con un agente encubierto en la aplicación Kik que se hizo pasar por un padre interesado en tener sexo con menores. Asimismo, Michalski había intercambiado correos con otro hombre sobre su interés en el incesto y en el sexo con menores.

Sin embargo, la investigación no pudo continuar por una función de iOS que solicita una contraseña para enviar la información del teléfono a la computadora una vez que el teléfono tiene una hora o más bloqueado.

La ley vs. la tecnología

A raíz de las consideraciones legales de la información biométrica, que permiten ingresar a los dispositivos sin solicitar la contraseña del sospechoso, compañías como Apple se han inventado maneras alternativas para desactivar esta función en caso de ser capturado por la ley.

Es cierto que las autoridades pueden incurrir en el abuso de poder y tratar de acceder a los dispositivos personales sin que el caso lo requiera e inculpar a personas que no hayan demostrado ser culpables, como el caso de un hombre arrestado en Florida por no desbloquear su teléfono.

Por ello, sistemas operativos como el iOS 11 tienen incorporada una medida de seguridad que permite desbloquear el Touch ID. Apple ha peleado con el gobierno de los Estados Unidos sobre este tipo de temas como ocurrió en 2016 cuando la compañía se negó a desbloquear los iPhones de un sospechoso del tiroteo de San Bernardino.

FBI iPhone X Reconocimiento Biométrico Reconocimiento Facial

Artículos Relacionados

Según un estudio, la disolución de los departamentos de policía no aumenta la criminalidad

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

Consejos del FBI para mantenerte seguro del fraude por correo electrónico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.