Hace un par de días, el sitio web Gizmodo publicó un informe donde sugiere que la red social Facebook ha estado utilizando el número telefónico de los usuarios para crear anuncios y enviarlos a estas mismas personas dentro de la plataforma. Lo grave del asunto es que se trata del número telefónico exigido por Facebook para la autenticación de dos factores (2FA).

Tras el escándalo de Cambridge Analytica, a muy pocas personas les quedan dudas acerca del uso que hace Facebook de los datos de sus usuarios con respecto a la publicidad. En el caso del número telefónico de contacto, si hacemos que este dato sea público y también hemos proporcionado este número a otro servicio o plataforma en Internet, lo coherente es que dicho servicio pueda usar esta información para conocer más sobre ti, o al menos catalogarte como ‘cliente’, y finalmente dirigir anuncios personalizados.

Sin embargo, la preocupación que genera el informe de Gizmodo es que incluso si el usuario proporcionó a Facebook el número de teléfono sólo para la 2FA e iniciar sesión en la plataforma, la compañía utiliza esta información para enviarles anuncios personalizados a sus usuarios.

Ahora, Facebook ha decidido romper el silencio y ha declarado a TechCrunch que en efecto, reutiliza los datos de números telefónicos con los que los usuarios esperan proteger sus cuentas con el objetivo de dirigirse a ellos con campañas de marketing. En este sentido, un portavoz de Facebook dijo:

Usamos la información que las personas brindan para ofrecer una experiencia mejor y más personalizada en Facebook, incluidos los anuncios. Tenemos claro cómo usamos la información que recopilamos, incluida la información de contacto que las personas cargan o añaden a sus propias cuentas. Puede administrar y eliminar la información de contacto que ha subido en cualquier momento.

Es curiosa esta última frase, porque cada vez que Facebook es descubierto incurriendo en prácticas deshonestas de privacidad, siempre termina argumentando que el usuario tiene la posibilidad de eliminar sus datos de la red social para evitar que sean usados con fines publicitarios. Es como si tuviésemos que eliminar nuestra información del perfil para poder gozar de una experiencia segura, es decir, ¿Ser anónimos?

En todo caso, la empresa no ha dejado de manifestar su comportamiento anti-ético en estas circunstancias, y sólo queda por ver si los senadores estadounidenses son lo suficientemente rigurosos como para imponer nuevas reglas para la compañía de Zuckerberg, que lejos de mejorar su imagen, demuestra en cada noticia que su prioridad no son los usuarios.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *