Algunas de las compañías más importantes de las industrias del blockchain y del gaming decidieron crear una alianza y formar la Blockchain Game Alliance, una coalición que velará por el desarrollo del blockchain dentro de la industria de los videojuegos, creando un foro abierto para los accionistas para “compartir conocimientos y colaborar en la investigación que genere nuevas formas de crear y jugar videojuegos.”

Esta alianza fue anunciada en el marco de la primera Blockchain Game Summit, que se llevó a cabo este 25 y 26 de septiembre en Lyon, Francia. De momento, estaría conformada por reconocidas compañías como Ubisoft, Ultra, Gimli, Alto, Fig, B2Expand, EverdreamSoft, ConsenSys y Enjin.

Nicolas Gilot, co-CEO de Ultra, una plataforma de publicación de juegos para PC construida sobre blockchain, comentó que esta alianza busca “democratizar el blockchain dentro de la industria de los videojuegos.”

“Creemos que al apoyarnos entre nosotros y teniendo algunas de las mentes más brillantes de la industria, se facilitará considerablemente la investigación y el desarrollo. Juntos podemos crear un cambio disruptivo y desarrollar una experiencia mejorada para nuestros usuarios,” añadió.

Esta alianza también fungirá como un centro de desarrollo para mejores prácticas y estándares comunes que promuevan el alineamiento y la uniformidad de la integración de la tecnología blockchain dentro de la comunidad.

Sobre esto, Dan Biton, cofundador de Gimli, emitió un comunicado en el que afirma que la Blockchain Game Alliance “aspira a combinar nuestras habilidades y experticia para proveer un puente entre la blockchain y los videojuegos y acelerar la adopción de la industria.”

Algunos de los casos de aplicación más interesantes para la el gaming y el blockchain se refiere al uso de personajes en distintos juegos con ambientes entrelazados, así como rastrear ítems dentro del juego para usarlos dentro y fuera de los mismos.

Además, se pueden desarrollar ítems especiales, billeteras para almacenarlos e intercambiarlos, así como determinar la autenticidad de sus propietarios; sin mencionar el hecho de que serviría también para reducir las comisiones por pagos integrados a los juegos y suscripciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *