AT&T se convertiría en el nuevo gigante tecnológico norteamericano en adoptar la tecnología blockchain a lanzar nuevas soluciones personalizables basadas en blockchain para sus clientes empresariales.
Estas soluciones estarían diseñadas para ayudar a los negocios automatizados a simplificar sus procesos y reducir costos. Asimismo, esto también servirá para trabajar en conjunto con tecnologías de Microsoft e IBM. De esta forma, los clientes empresariales contarán con varios recursos blockchain para trabajar que podrán aplicar en varias industrias para crear procesos más efectivos y productivos.
Los clientes empresariales de AT&T que deseen adoptar la tecnología blockchain ahora podrán utilizar su suite de soluciones aplicables a una variedad de industrias desde las ventas minoristas hasta la producción e incluso el mundo de la salud, implementando procesos automáticos y manejando información a través de múltiples plataformas.
Esta serie de herramientas ayudará a sus clientes a solucionar problemas complejos, permitiéndoles manejar riesgos de forma más efectiva al simplificar sus procesos. Al realizar esto en un ecosistema blockchain que permita el intercambio transparente de información, los procesos se volverán más seguros y eficientes.
Por otra parte, la compañía asegura que se encuentra desarrollando capacidades de compatibilidad con tecnología de contabilidad distribuida, y que sus productos son soportados por la plataforma de blockchain de IBM.
Además, la compañía integrará sus soluciones con la blockchain de Azure de Microsoft, soportando protocoles utilizando Quorum, Chain, Corda, Ethereum e Hyperledger Fabric. Así, las plataformas de AT&T del Internet de las Cosas (IoT) se integrarán con Microsoft y servirán para manejar cadenas de suministro complejas.
Sobre este asunto, Andy Daudelin; vicepresidente de alianzas y desarrollo de negocios en AT&T Business, comentó que las implicaciones de la tecnología blockchain van mucho más allá de las criptomonedas, y que esta tecnología está cambiando la forma en la que las compañías hacen negocios al mejorar su seguridad y permitirle manejar sus transacciones de forma más eficiente.