Fiesta en Argentina para todos los fanáticos de la tecnología. Gracias a una nueva resolución, todos los pasajeros que ingresen a Argentina por via aérea podrán entrar con un máximo de una laptop, una tablet y un teléfono celular sin declararlo en la aduana.
Entendiendo que se tratan de bienes para consumo personal u obsequios, “siempre que por su cantidad, naturaleza o variedad no permitieren presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales”, según se destaca en el documento oficial.
La medida reemplaza una vieja norma que data de la década de los noventa en la que evidentemente la tecnología no formaba parte de la vida cotidiana, tal como sucede en la actualidad. La medida se realizó “teniendo en consideración las necesidades de globalización y de la era digital” con la finalidad de “incorporar aquellos efectos tecnológicos de uso común por viajeros como incidencia de viaje”.
Según informa el diario argentino La Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), también lanzará una aplicación llamada App del Viajero que tiene como fin facilitar la declaración jurada en la Aduana, en la que las personas podrán declarar sus bienes en el celular, sin necesidad de los molestos formularios que entregan antes del vuelo.
De acuerdo con las leyes argentinas, el monto máximo de compra que podía tener un viajero para no pagar impuestos era de 300 dólares, mientras que para los menores de 16 años era de 150 dólares. Ante la mejora de las tecnologías y la actualización de precios de los dispositivos electrónicos, esta cantidad de dinero le quedaba pequeño a cualquiera que ingresara con un nuevo celular, laptop o tablet.
Aunque esta resolución significa un respiro para muchos en este sentido, algunas personas siguen considerando que estos montos son muy bajos y por años se ha solicitado que se actualicen para montos mayores.