En el último año, la expansión de las tecnologías descentralizadas ha llegado a una variedad de sectores e industrias no antes pensadas, como dentro del mercado de la medicina y farmacia.
Esto lo constata un estudio reciente de la compañía ‘Pistoia Alliance’, la cual publicó un reporte en el que estiman que el 60% de las firmas farmacéuticas ya se encuentran utilizando la tecnología blockchain, lo que representa un gran logro en comparación al 22% que confirmaron utilizarla el pasado 2017.
Pese a los avancen, el estudio también destaca que una de las causas mayores que impiden la adopción de la ledger distribuida es la ausencia de personal experto en la materia (que simbolizan el 55%), mientras que un pequeño grupo afirmó que “es muy difícil de entender” (solo el 16%).
En este sentido, según el Dr. Steve Arlington, presidente del Pistoia Alliance:
Debemos asegurarnos de que la industria de las ciencias de la vida tenga acceso a las habilidades y al personal adecuados para llevar en buenos términos sus proyectos sobre blockchain, particularmente mirando a la industria de la tecnología para llenar el vacío de talentos dentro de la misma. […] La Pistoia Alliance cree que algunas de las ideas equivocadas sobre blockchain pueden ser superadas con más iniciativas de educación en la industria.
Otros factores que destacó el reporte están relacionados al hecho que las ciencias naturales y la industria farmacéutica han encontrado grandes oportunidades mediante el uso de la blockchain; por ejemplo, en el campo de las cadenas de suministro (30%), los registros médicos digitales (25%), en la gerencia de ensayos médicos (20%) y en la compartición de datos científicos y médicos (15%).
Y dentro de los beneficios que el estudio encontró, los más relevantes son la inmutabilidad de datos (73%) y la transparencia del sistema e información (39%).
Esto prueba como la tecnología blockchain puede jugar un rol indispensable en crear soluciones en diversos sectores del mercado. Y aunque la tecnología ledger no es la primera en interceder en el campo médico o farmacéutico, podríamos afirmar que es una de las primeras en poner en lo alto las expectativas de tantos líderes en la industria, quienes esperan que en los próximos años se logre crear un cambio significativo en los procesos tradicionales y se dé inicio a una nueva era en el escenario tecnológico.