La subsidiaria rusa del prestamista austríaco Raiffeisenbank, anunció que habría llevado a cabo el primer negocio hipotecario sobre una blockchain, emitiéndolo como un documento xlm que contenía toda la información relevante, incluyendo la información del prestamista, del beneficiario, fecha y lugar de firmado del contrato, monto total del préstamo y el período de pago.

El uso de tecnología blockchain para la emisión de préstamos hipotecarios aumentará la seguridad de la información almacenada, reducirá los costos y aumentará la velocidad de los procedimientos, anunció la empresa.

Utilizando los procedimientos convencionales, el beneficiario deberá acudir nuevamente al banco una vez se haya sellado el préstamo hipotecario para depositar el contrato. No obstante, con la tecnología blockchain, todo esto puede hacerse de forma remota, eliminando además el papeleo.

Esta iniciativa pudiera revolucionar completamente la industria de préstamos hipotecarios en Rusia, ya que el uso de la tecnología blockchain hará que este proceso sea mucho más conveniente para los solicitantes, mientras que los prestamistas reducirán sus procesos documentales y sus costos entre 2 y 5 veces el monto actual, de acuerdo con Raiffeisenbank.

Asimismo, este tipo de negocios son posibles gracias a la legislatura vigente en Rusia en relación con los préstamos inmobiliarios tras su reforma a principios del mes de julio, pues antes de esa fecha, únicamente estos negocios podían concretarse de forma física.

Vale la pena señalar que la transacción se llevó a cabo en el sistema descentralizado de depósito (DDS) de Masterchain, una plataforma desarrollada por el Banco Central de Rusia y una asociación FinTech de varios bancos locales.

Este proyecto sería el primero de su clase en desplegarse en Masterchain, por lo que se espera que sente los precedentes para nuevas soluciones que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo. Asimismo, la asociación FinTech comentó que varios sectores económicos de la nación estarían interesados en utilizar otras soluciones basadas en Masterchain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *