TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Proyecto de ley sobre criptomonedas en Colombia genera bastantes críticas

Por Maria LugoSep 27, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un proyecto de ley sobre criptomonedas que el congreso de Colombia emitió recientemente fue ampliamente criticado por la comunidad seguidora del mercado descentralizado a nivel local.

El proyecto fue propuesto el pasado mes de julio por el senador Carlos Abraham Jiménez, del partido político ‘Cambio Radical’. En la propuesta, llamada ‘sobre criptomonedas o divisas digitales’, el congreso establece algunas definiciones básicas, además de proponer la emisión de licencias para practicar el intercambio de monedas digitales. Además, los legisladores destacaron la necesidad de imponer el pago del 5% en impuestos para “todas las transacciones con criptomonedas, tanto a nivel nacional, como internacional”.

Sin embargo, de acuerdo con los expertos, el proyecto de ley carece de compresión sobre los procesos del mercado descentralizado, siendo uno de los factores que llamó más la atención el hecho que colocaran el proyecto bajo el Ministerio de IT Y Comunicaciones, mientras que en otros países son las instituciones financieras, o las autoridades sobre Conducta Financiera, los que se encargan de estos asuntos.

La Asociación de Blockchain y Criptomonedas de Colombia también emitió sus propias opiniones sobre las medidas, diciendo que carecen de consistencia y poseen debilidades. En este sentido, establecieron que:

Algunas propuestas que se incluyen en el borrador van en contra del uso de criptomonedas, con impuestos sobre las transacciones y la limitación de los actores que pueden participar en el cripto comercio, entre otros factores.

El escenario colombiano en el terreno descentralizado con monedas digitales no ha sido del todo positivo en los últimos meses. Recordemos que durante el mes de junio, el exchange Buda fue afectado tras el cierre de cuentas de los bancos locales que les prestaban servicios financieros.

Después de los acontecimientos, Buda.com llevó el caso a instancias legales, incluso recurriendo al presidente del Colombia, Iván Duque, quien prometió mejores condiciones tanto para el exchange, como para la industria en general.

Colombia Congreso Proyecto de Ley

Artículos Relacionados

Colombia detiene un cargamento de contrabando de más de 300 insectos y arácnidos autóctonos

Más de 100 MB de datos de usuarios de empresa de crédito colombiana han sido filtrados

Estados Unidos aprueba proyecto de ley para investigar a fondo la marihuana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.