Bitange Ndemo, president de la fuerza laboral de Kenia en el departamento de Contabilidad Disribuida e Inteligencia Artificial, recientemente hizo un llamado a la tokenización de la economía de la nación durante su ponencia ante el Ministerio de Información y Tecnología de Comunicación (ICT).
De acuerdo con The Star, un medio local, el presidente habría aconsejado al gobierno nacional a tokenizar la economía para “lidiar con el aumento en las tasas de corrupción y la incertidumbre.” Vale la pena señalar que la fuerza de trabajo es una entidad respaldada y financiada por el gobierno establecida en marzo para evaluar si el país africano está “listo para implementar la tecnología blockchain.”
Durante esta ponencia, Ndemo comentó que la tokenización de la economía no sólo ayudaría a combatir la corrupción, sino que, además, reduciría los niveles de desempleo en la nación. Sobre esto, comentó:
“Debemos iniciar la tokenización de nuestra economía al ofrecer incentivos a los jóvenes a realizar varias cosas, pagándoles en tokens que puedan ser convertidos a divisa fiduciaria.”
Según el presidente, estos tokens deberían ser equivalentes a la divisa fiat de la nación, el shilling. Por otra parte, el diario reseñó que esta institución ya habría propuesto hace un par de meses la creación de una divisa digital por parte del banco central.
Asimismo, esta institución habría realizado otras sugerencias, incluyendo la introducción de un certificado gubernamental para autenticar los bienes antes de su lanzamiento al mercado, un uso bastante común para la tecnología blockchain.
Es importante señalar que Kenia sería uno de los países más entusiastas con relación a las criptomonedas y la tecnología blockchain, siendo uno de los pocos explorando la idea de emitir su propia divisa digital.
Sin embargo, el Banco Central de Kenia (CBK) habría citado la falta de transparencia y seguridad como su principal preocupación frente a los activos digitales.