Un dinosaurio de 13 toneladas que vivió hace 200 millones de años ha sido descubierto. La nueva especie, Ledumahadi mafube ha sido llamada «trueno gigante al amanecer», es pariente del Brontosaurio, pero existía mucho antes, más de 40 millones de años, justo en los albores del período Jurásico.

El hallazgo aporta una nueva comprensión de cómo evolucionó el caminar a cuatro patas en este grupo de animales.

En su momento fue el más grande

El dinosaurio fue descubierto en la frontera de Sudáfrica y Lesotho en el año 2012. Su excavación tomó varios años, pero finalmente los investigadores de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, lograron recaudar con una colección de huesos pertenecientes a la recién descrita especie.

El análisis del fósil reveló que la criatura era un pariente distante y primitivo de los saurópodos, el clado o rama evolutiva que afirma ser el dinosaurio más grande que haya existido.

Los científicos afirman que en el momento en que vivió, L. mafube habría sido el animal terrestre más grande que jamás haya existido. El espécimen descubierto era un adulto completamente desarrollado de unos 14 años.

Además de mostrar que los sauropodomorfos habían desarrollado enormes tamaños de cuerpo al principio de su historia, el análisis de L. mafube ha revelado algo más sobre el clado: a diferencia de muchos de sus propios antepasados, caminó a cuatro patas.

Los investigadores utilizaron ciertas metodologías para determinar con cuántas patas caminaba Ledumahadi mafube, incluido el grosor y otras medidas para diferentes animales que caminaban sobre dos o cuatro patas.

Después de comparar las mediciones de L. mafube con la información previamente compilada, los investigadores concluyeron que el dinosaurio caminó a cuatro patas y que había otros dinosaurios del mismo período de tiempo que “experimentaron” con una postura similar.

Antes de lo pensado

Este descubrimiento indica que otros sauropodomorfos tempranos podrían haber estado experimentando caminar a cuatro patas, y que la evolución de enormes patas en forma de columna característica de los saurópodos posteriores no es tan simple como se pensaba anteriormente.

El investigador Jonah Choiniere, académico en el Instituto de Estudios Evolucionarios de la Universidad de Witwatersrand y miembro del equipo que realizó el hallazgo, explicó:

“Esto significa que caminar en cuatro patas fue lo primero, antes de desarrollar un tamaño corporal realmente gigantesco, y que llevó un tiempo la locomoción cuadrúpeda perfecta.”

Los investigadores indican que el hallazgo es significativo porque parece mostrar que el cuadrupedalismo surgió en este linaje de dinosaurios al menos 10 millones de años antes de lo pensado.

A fin de ampliar su comprensión al respecto, los investigadores esperan encontrar más dinosaurios de los períodos Jurásico y Triásico, ya que Sudáfrica tenía un ecosistema de dinosaurios “próspero” donde grandes criaturas herbívoras como el Ledumahadi mafube coexistían con carnívoros más pequeños y algunos de los primeros mamíferos.

Referencia: A Giant Dinosaur from the Earliest Jurassic of South Africa and the Transition to Quadrupedality in Early Sauropodomorphs. Current Biology, 2018. https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.07.063

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *