Como sabemos, la tecnología blockchain ha llegado para renunciar el mundo empresarial, tecnológico e incluso económico. Ahora, la educación superior también desea ponerse al día con esta revolución.
Para los entendidos en la materia, así como para los entusiastas de esta tecnología, no hay nada que el blockchain no pueda hacer. Desde rastrear productos a través de toda su cadena de suministros hasta probar la transparencia de un proceso electoral, para todo podemos contar con el blockchain.
En este sentido, la demanda por cursos y especializaciones referentes a esta tecnología se encuentran en un aumento vertiginoso. Recientemente, tanto las universidades de Stanford como la de Columbia, habrían abierto centros de investigación blockchain en aras de seguirle el paso al Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Además, otras instituciones de renombre como la Montclair State University, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Miami (Ohio) habrían iniciado su oferta de cursos acerca de tecnología blockchain.
“Hay un interés que crece rápidamente en los estudiantes,” comentó a CNBC el profesor Kevin Werbach de la Universidad de Pensilvania. “Están viendo oportunidades en compañías que quieren pasantes que trabajen en esta área, ya sea startups de blockchain o compañías ya establecidas. Nuestra escuela envía estudiantes a muchísimas compañías, bancos de inversión y empresas de tecnología, y un alto porcentaje de esos negocios ahora cuentan con proyectos de blockchain o contabilidad distribuida, por lo que buscan expertos en esta área,” añadió.
Conforme sigue creciendo el interés de las compañías en blockchain, la juventud deberá especializarse en ese campo para ser competitiva en el mercado. Sin embargo, incluso para las universidades, esta tecnología puede representar un desafío.
Con alrededor de 10 años de existencia, esta tecnología es conocida principalmente por ser el pilar subyacente a criptomonedas como el Bitcoin. En este sentido, recientemente es que el interés sobre la misma ha empezado a surgir en la población.