Gracias a las mejoras en la terapia antirretroviral, el VIH es ahora una condición manejable. Sin embargo, incluso las mejores drogas no eliminan por completo el virus, que latentemente permanece en el cuerpo, amenazando con elevarse a niveles peligrosos si un paciente olvida o renuncia al tratamiento.
Para mantenerse saludables, las personas infectadas con VIH deben, por lo tanto, seguir estrictos tratamientos, que generalmente implican la ingesta de píldoras todos los días por el resto de sus vidas.
Teoría sometida a prueba
Investigaciones previas muestran que algunos pacientes con VIH producen anticuerpos especiales y que su cuerpo combate con éxito la enfermedad sin apoyo farmacológico.
La administración de tales anticuerpos activa el sistema inmune y, en consecuencia minimiza la carga viral, como lo muestran los estudios.
Debido a que los anticuerpos permanecen más tiempo en el cuerpo que los medicamentos antivirales, teóricamente el efecto tendría que ser a más largo plazo, siempre que los virus no desarrollen resistencia.
A fin de probar hasta qué punto esta teoría funciona en la práctica, investigadores de la Universidad Rockefeller en Nueva York, realizaron dos estudios clínicos piloto.

Infusión de anticuerpos
A tal fin, administraron una combinación que consiste en los anticuerpos 3BNC117 y 10-1074 a pacientes con VIH; estos anticuerpos atacan al virus con diferentes estrategias, lo que dificulta considerablemente el desarrollo de la resistencia.
Para el primer estudio los investigadores reclutaron a 15 personas infectadas con VIH que habían sido previamente tratados con la terapia antiviral estándar.
Los participantes primero recibieron la infusión de anticuerpos, dejaron de tomar su medicación normal por dos días y después recibieron dos infusiones más en el transcurso de seis semanas.
Los investigadores informaron que en nueve de los once sujetos que completaron el estudio, la concentración de patógenos en sus cuerpos permaneció a niveles seguros durante 15 semanas. Incluso, en dos de estos nueve pacientes, la protección se extendió hasta 30 semanas.
Estos resultados muestran que en personas con una carga viral previamente minimizada, la terapia con anticuerpos puede funcionar.

Pacientes con viremia
Los participantes que ingresaron a este primer ensayo no tuvieron viremia, lo que significa que el VIH no circulaba activamente en el torrente sanguíneo porque los medicamentos antirretrovirales habían llevado el virus a niveles muy bajos o indetectables.
Para explorar la terapia en sujetos con viremia, los investigadores realizaron un segundo estudio en 7 pacientes infectados con VIH.
Los resultados muestran que los anticuerpos también fueron efectivos; en este caso, la terapia de combinación redujo los niveles de virus hasta por tres meses.
Los investigadores explican que la efectividad de la terapia dependía de la cantidad de virus original y las características de los patógenos.
Una alternativa factible
Los resultados de estos estudios dan esperanza de que en el futuro puede haber una alternativa a la píldora antiviral diaria.
Al respecto, Dra. Marina Caskey, investigadora afiliada al Laboratorio de Inmunología Molecular de la Universidad Rockefeller y coautora del estudio, explicó:
“Los dos anticuerpos no serán efectivos en todos los pacientes. El VIH viene en muchas variaciones, cada una de las cuales reacciona de manera diferente a ciertos anticuerpos. Si combinamos esta terapia con otros anticuerpos o agentes antivirales, podrían ser eficaces en muchas más personas y posiblemente también durante mucho tiempo”.
Los autores manifiestan que en el futuro los anticuerpos podrían ser una alternativa real a la terapia del VIH existente, en la que sería innecesario tomar una píldora diaria.
La esperanza de los investigadores es que los pacientes con VIH requieran inyectarse con anticuerpos sólo una o dos veces al año. Aunque para llegar a ese punto todavía hay un largo camino por recorrer, los resultados de estos estudios representan un paso importante en esa ruta.
Referencias:
Combination therapy with anti-HIV-1 antibodies maintains viral suppression. Nature, 2018. https://doi.org/10.1038/s41586-018-0531-2
Safety and antiviral activity of combination HIV-1 broadly neutralizing antibodies in viremic individuals. Nature Medicine, 2018. https://doi.org/10.1038/s41591-018-0186-4