Un reporte de los laboratorios McAfee sugiere que los ataques de malware de criptominería podrían aumentar considerablemente en el futuro cercano. Estos ataques de malware se refieren a cuando un atacante “infecta” la máquina de un tercero para minar criptomonedas sin su conocimiento ni consentimiento.
Utilizando estos malwares, los “criptojackers” minan tokens digitales utilizando los sistemas computacionales de usuarios inocentes. Así, de acuerdo con el reporte de McAfee Labs, este tipo de ataques llegarían casi al doble durante el segundo trimestre del año, aumentando hasta un 85% en ese período de tiempo.
El reporte, titulado “McAfee Labs Threats Report”, también comenta que un total de 2.5 millones de nuevas muestras de malwares de minería de criptomonedas habrían aparecido, sin contar las que se valen de otro tipo de ataques como ransomware. Por otra parte, también resaltan que los malwares diseñados para explotar las vulnerabilidades de los códigos en los softwares habrían aumentado hasta 151% en el segundo trimestre del año.
La relativa facilidad con la que se pueden planificar este tipo de ataques es precisamente lo que lo hace tan atractivo y lucrativo para que los atacantes puedan generar ganancias rápidamente con las criptomonedas.
En este sentido, el aumento de la popularidad de los activos digitales ha hecho que, gradualmente, los crímenes cibernéticos pasen más hacia el criptojacking que al ransomware, considerando que el primero es más sencillo de ejecutar y más eficiente.
Además, otro reporte similar publicado por la misma empresa en el segundo trimestre del año concluyó que los eventos de criptojacking habrían aumentado hasta 629% este año en comparación al 2017.
Por último, incluso sitios web gubernamentales serían vulnerables a sufrir ataques de criptojacking. Como reportamos previamente, los sitios web del gobierno de la India habrían sido vulnerados por atacantes y, por los momentos, el panorama no es muy alentador de cara a la prevención de esta práctica.