Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado el primer sistema robótico capaz de pelar lechugas, una solución automatizada que podría beneficiar enormemente el sector agrícola, un área que se ha visto recientemente afectada por la disminución en la mano de obra, las condiciones climáticas adversas y el crecimiento en la demanda de alimentos.
Así lo cree Luca Scimeca, estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge y miembro del equipo de investigación detrás de esta tecnología, quien afirmó a través de un comunicado:
Nuestro algoritmo de detección de lechugas y tallos demuestra un robot que es robusto al desorden, variando las condiciones de iluminación y la distancia de la cámara, así como a las variaciones en el tamaño, forma y orientación del producto.
En concreto, este sistema robótico consta de una tubería que trabaja por visión artificial y un sistema de aspiración y extracción a través de succión, que puede realizar el pelado de la lechuga, eliminando totalmente la hoja, en apenas 27 segundos, lo que representa una reducción del 50 por ciento del tiempo con respecto a la mano de obra humana, según los expertos.
En el estudio se explica que, para los trabajadores humanos, pelar una lechuga es una tarea sumamente fácil, sin embargo, no sucede lo mismo con los robots, sobre todo desde el punto de vista de la manipulación y la visión.
Ahora, los investigadores han logrado superar este desafío, creando un sistema robótico a partir de una boquilla con forma circular e impresa en 3D, que está incorporada en el extremo de un brazo robótico y, a su vez, está fusionada con un sistema de succión. De esta forma, el sistema es capaz de agarrar las hojas y eliminarlas del cuerpo de la lechuga, sin ocasionar daños al alimento.
Para lograr esto, se ha habilitado una cámara web en 2D encima del sistema que permite visualizar y conocer la posición de la lechuga. En el caso que no se determine con precisión esta posición, el robot simplemente aplicará fuerza horizontal y hará girar la lechuga hasta la posición deseada para el proceso de pelado.
Con respecto a la efectividad del algoritmo, este pudo localizar las lechugas con un 100 por ciento de precisión y detectó los tallos inservibles con un sorprendente 81 por ciento de precisión. Los investigadores revelaron que este sistema podría ser aplicado a otro tipo de cultivos, como la coliflor, cuyo proceso de pelado es menos desafiante que la lechuga debido a que tiene menos fragilidad.
Referencia: Hughes, Josie; Scimeca, Luca; Ifrim, Ioana; Maiolino, Perla; Iida, Fumiya. 2018. ‘Achieving Robotically Peeled Lettuce’. IEEE Robotics and Automation Letters. DOI: 10.1109/LRA.2018.2855043