Recientemente, un equipo de investigadores ha logrado identificar una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración característica de la enfermedad de Parkinson.
Este descubrimiento, de acuerdo a los investigadores, podría traducirse en un futuro en mejores tratamientos para esta enfermedad, hasta el momento incurable.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por el enlentecimiento muscular, rigidez muscular y temblores.
Así mismo, es un trastorno que genera alteraciones cognitivas, dolor, depresión y un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo.
En este sentido, el Parkinson se trata del segundo trastorno neurodegenerativo con mayor prevalencia, justo después de la enfermedad de Alzheimer.
Uno de los sellos distintivos de esta enfermedad es la acumulación de proteínas en forma de fibras amiloides en las neuronas dopaminérgicas.
En particular, estas fibras amiloides se componen principalmente por una proteína llamada alfa sinucleína, a partir de un proceso sumamente complejo.
En vista de la complejidad de este mecanismo neurodegenerativo, hasta el momento no se han desarrollado tratamientos para prevenir o revertir el Parkinson.
Sin embargo, recientemente se ha identificado una molécula que parece cumplir este rol.
Una molécula puede revertir y evitar la neurodegeneración asociada al Parkinson

El descubrimiento estuvo a cargo de investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, quienes se dedicaron a analizar más de 14.000 moléculas, hasta hallar una que parece inhibir el proceso neurodegenerativo.
De esta manera, fue identificada la molécula SynuClean-D, que tiene la función de inhibir la agregación de la proteína Alfa-sinucleína, además de romper las fibras amiloides que ya se han formado, evitando la neurodegeneración característica del Parkinson.
Posteriormente, los investigadores hicieron una prueba de su comportamiento a partir de cultivos de células neuronales humanas, a fin de ejecutar una caracterización biofísica de su actividad inhibidora.
Esto les permitió llevar a cabo un experimento con el gusano Caenorhabdiis elegans, uno de los modelos animales que se emplean con mayor frecuencia para estudiar trastornos neurodegenerativos.
Así, se comprobó que al administrar la molécula en cuestión, se produjo una disminución significativa de la agregación de proteínas tóxicas, lo que evitó la degeneración de las neuronas dopaminérgicas.
Este descubrimiento podría traducirse en mejores tratamientos
En síntesis, este grupo de investigadores, tras evaluar más de 14.000 moléculas, ha sido capaz de identificar una que detiene y revierte el proceso de neurodegeneración característico del Parkinson.
Adicional a esto, llevaron a cabo una serie de pruebas que permitieron corroborar la eficacia de esta molécula, llamada SynuClean-D para revertir y prevenir la acumulación de proteínas en forma de fibras amiloides, en las neuronas encargadas de la liberación de dopamina.
Finalmente, los investigadores plantean que estos resultados son prometedores, pues pudiesen significar el desarrollo de mejores estrategias terapéuticas para tratar trastornos neurodegenerativos como el Parkinson.
Referencia: Small molecule inhibits α-synuclein aggregation, disrupts amyloid fibrils, and prevents degeneration of dopaminergic neurons, (2018). https://doi.org/10.1073/pnas.1804198115