Los gigantes tecnológicos Google, Twitter y Facebook, están atendiendo el llamado de atención que la Unión Europea (UE) hizo en abril pasado a las compañías de redes sociales y plataformas de Internet, cuando instó a crear un plan para luchar contra la desinformación en línea. En ese momento, se advirtió a las compañías que podrían enfrentarse a regulaciones en caso de no presentar una propuesta.

En este sentido, un informe de Reuters ha revelado una alianza entre las tres compañías, Mozilla Corp. y diversas organizaciones publicitarias, quienes han presentado un ‘código de conducta’ ante la Comisión Europea, a través del cual se busca enfrentar la difusión de noticias falsas en Internet, sobre todo por las crecientes preocupaciones sobre la influencia de las campañas de desinformación en las elecciones europeas, tal y como ha ocurrido en EE.UU.

Mariya Gabriel, comisionada digital de la Comisión Europea se mostró satisfecha por la presentación del código de conducta, sin embargo, instó a Google, Facebook y Twitter, a intensificar su lucha contra las campañas desinformativas en la región, al tiempo que prometió una evaluación intensa de los resultados de la aplicación del código a finales de este año, con la posibilidad de proponer regulaciones en caso de que el intento no sea exitoso.

Esta propuesta llega como una respuesta luego de varios meses donde los legisladores de EE.UU y Europa han acorralado a las compañías tecnológicas, luego de la influencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU, además de influir en la intención de voto en el Brexit, en el Reino Unido.

Tanto Facebook, como Google y Twitter, han sido duramente criticadas por permitir a agentes extranjeros intervenir en eventos locales mediante publicidad paga en sus plataformas, y los conservadores en EE.UU, han hecho lo propio argumentando que algunas redes sociales manipulan el contenido para mostrar sólo lo que les interesa desde el punto de vista político, como la denuncia que Trump hizo contra Google porque aparentemente la empresa manipulaba los resultados de búsqueda en contra de su grupo político.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *