Un nuevo informe de Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización de derechos civiles de EE.UU, ha revelado que un grupo de policías en EE.UU están utilizando cuentas fraudulentas de Facebook para realizar sus investigaciones, pese a las normas explícitas que impiden el uso de perfiles falsos por parte de cualquier usuario.
Al parecer, esta situación ha motivado a Facebook a enviar una misiva al Departamento de Policía de Memphis (MPD, por sus siglas en inglés), la oficina implicada en el caso, y le ha solicitado dejar de crear cuentas falsas y utilizarlas en sus dispositivos para recopilar datos privados de los usuarios con fines investigativos.
Según la EEF, la carta enviada a la policía está firmada por Andrea Kirkpatrick, quien trabaja en Facebook como directora general y consejera asociada de seguridad. La ejecutiva instó a los funcionarios a evitar estas prácticas fraudulentas que violan expresamente los términos y condiciones de servicio de la red social. En este sentido, Kirkpatrick asegura:
Facebook ha dejado en claro que las autoridades policiales están sujetas a estas políticas (…) Consideramos esta actividad como una violación de los términos y políticas de Facebook, y como tal hemos desactivado las cuentas falsas que identificamos en nuestra investigación.
En una declaración al medio Fox13, el MPD afirmó que la cuenta falsa creada bajo el nombre ‘Bob Smith’ fue eliminada mucho antes de que Facebook enviase la misiva al departamento. Por otra parte, la EFF asegura que el hecho de que Facebook esté aplicando esta norma incluso para las autoridades, es una buena señal sobre las prácticas de Facebook en materia de privacidad, que se han visto terriblemente manchadas a raíz de la intervención rusa en las elecciones de EE.UU en 2016 y el escándalo de Cambridge Analytica.
Sin embargo, es natural que algunas personas, medios de comunicación e incluso la MPD comiencen a cuestionar el uso de las redes sociales para encubrir evidencia que podría salvar vidas, sobre todo cuando se trata de acceder a información de carácter vital en una investigación.