Un grupo de investigadores de la Universidad de California (UC) en Santa Bárbara han creado una tecnología que utiliza Wi-Fi para detectar a través de las paredes la cantidad de personas que hay en un salón o habitación. Según los expertos, las aplicaciones de esta técnica permitirían la gestión de energía de forma inteligente, además de mejorar la planificación corporativa en el sector minorista y de la seguridad.
Así lo afirma Yasamin Mostofi, profesor asociado de la UC en Santa Bárbara y autor principal de la investigación, quien presentó la tecnología en la Conferencia Internacional IEEE de este año sobre Detección, Comunicación y Redes. Allí demostró cómo su herramienta usa mediciones de intensidad de señal recibida (RSSI) para calcular el número de personas en una habitación.
Durante las pruebas, los expertos colocaron detrás de las paredes un transmisor Wi-Fi y fuera de la habitación un receptor Wi-Fi. En la habitación había hasta 20 personas caminando. En este sentido, el transmisor fue capaz de enviar una señal inalámbrica cuya señal fue suficiente para ser recibida por el receptor.
Anteriormente, el grupo de trabajo de Mostofi había utilizado Wi-Fi para realizar el conteo público de personas, sin embargo, esta es la primera vez que los investigadores realizan el conteo a través de un muro, algo que según Mostofi implica mayores desafíos en torno al gran nivel de atenuación presente en las paredes.
El elemento clave de esta técnica es que la presencia de personas y sus movimientos puede generar caídas considerables en la intensidad de la señal que se recibe. Por ello, el enfoque de los investigadores se basó en crear caracteres matemáticos inspirados en el contenido de los datos de los tiempos entre los eventos de la señal recibida, para posteriormente relacionarlo con la cantidad total de personas detrás de la pared.
Finalmente, se conoció que esta tecnología ya ha sido probada en diversas locaciones con diferentes cantidades de personas, y de momento, ha presentado una precisión de recuento de 2 personas o menos en el 100 por ciento de los casos.