2018 ha sido un año difícil para Twitter y se debe básicamente a sus políticas. Hace meses, el director de la compañía, Jack Dorsey, reconoció que sus políticas no son lo suficientemente claras y que estaban trabajando para cambiarla.
Sin embargo, pasaron meses y las cosas en la compañía parecían no mejorar hasta que surgió el caso de Alex Jones y su página Infowars, la cual promueve el discurso de odio y la desinformación, que Twitter optó por no poner mano dura cuando una decena de empresas de tecnología importantes decidieron bloquearla, solo porque consideraban que no atentaba contra sus políticas.
Fue gracias a este debate –y al Comité de Inteligencia del Senado– que Twitter finalmente anunció esta semana que añadirá más feedback de sus usuarios con respecto al proceso de desarrollo de políticas, para que sean lo más apropiadas posible para todos.
Erradicar el lenguaje de odio
En una publicación en el blog de Twitter, Vijaya Gadde y Del Harvey, ambas ejecutivas de seguridad en la compañía, anunciaron que durante los últimos tres meses han estado desarrollando una nueva política que va contra el lenguaje deshumanizante, el cual busca rebajar la condición humana de las personas comparándolas con animales, por mencionar un ejemplo.
Según apuntan en Twitter, el discurso deshumanizante está ligado a la violencia y podría ser un discurso potencialmente peligroso. Aunque la compañía tiene unas políticas sobre conductas de odio que prohíben la promoción de la violencia en contra de cualquier individuo por su condición física, religiosa, sexual o de identidad de género, ocurren casos como el de Infowars en los que los usuarios consideran que sí utiliza lenguaje abusivo.
Dentro del post, los usuarios podrán llenar una encuesta sobre sus consideraciones con respecto al lenguaje de deshumanización que ha sido utilizado por tantos regímenes para disminuir a las minorías o a grupos de oposición, tal como ocurría con los judíos, sobre los que los Nazis se referían como ratas.