Tras la implementación de mecanismos de reconocimiento facial en los aeropuertos de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de este país, ha mostrado cierta preocupación referente a este tema.
Más allá de la controversia referente a la legalidad y ética del sistema en cuestión, el informe del ente gubernamental busca que, si se utilizará esta tecnología, se haga de la forma más idónea posible.
En este sentido, sugieren implementar mejoras para que este programa de escaneo facial del departamento aduanero y de protección fronteriza, diseñado para el monitoreo de todo aquel que entra o sale de los Estados Unidos, funcione de forma más efectiva.
En la actualidad, este sistema ya se encuentra operativo en 9 aeropuertos, incluyendo al Aeropuerto Internacional de Logan, en Boston, el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles, el Aeropuerto Internacional de Orlando y el Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York.
En este sentido, únicamente los residentes norteamericanos portadores de “greencard” podrán optar por rehusarse a participar en este programa y que su documentación sea sujeta a revisión manual.
Además, es importante señalar que, durante las pruebas piloto, las autoridades del departamento de aduana se habrían enfrentado a varios desafíos de carácter técnico, como falta de personal capacitado, tiempos de embarque y poca disponibilidad de la red, que no permitieron la obtención de datos biométricos del 15% de los pasajeros.
De esta manera, si bien se observó que el sistema permitió la identificación de 1.300 personas que habían sobrepasado su tiempo de estadía máxima en los Estados Unidos, lo que representa una tasa de éxito del 85%, en ocasiones no fue posible aplicar esta tecnología a personas de ciertos grupos etarios o de ciertas nacionalidades.
Otro elemento que llama la atención es que para la implementación del sistema de reconocimiento facial, se depende completamente de las aerolíneas, las cuales deben comprar las cámaras necesarias para capturar las imágenes de los usuarios o entrenar al personal para realizar los escaneos milimétricos.
Al respecto, los representantes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos opinan que esto se trata de una debilidad de gran relevancia.
Sobre esto, el Departamento de Aduanas y Protección fronteriza se comprometió a desarrollar un plan que les permita responder ante cualquier contingencia en caso de que los aeropuertos y las aerolíneas se nieguen a prestar el apoyo.
Finalmente, esta institución se mantiene firme al afirmar que se han logrado grandes avances desde la emisión de los resultados preliminares del informe, asegurando que los promedios de concordancia biométrica han alcanzado el 97%.
Sin embargo, es necesario esperar al siguiente informe a fin de conocer los verdaderos resultados de la implementación de este sistema de reconocimiento facial.
Tecnología de reconocimiento facial en aeropuertos aún necesita mejoras para su implementación
