Hace pocos años Suiza se había convertido en un paraíso para el comercio descentralizado, contando actualmente con más de 530 compañías consolidadas enfocadas en criptomonedas o blockchain; sin embargo, las normativas bancarias que han surgido en los últimos meses han limitada el acceso de cientos de empresas a los servicios.

Actualmente, tan solo 250 entidades bancarias proveen servicios y aceptan efectivo recaudado por medio de ICOs (Oferta Inicial en Criptomonedas) y de dichos entes, dos ya han retirado sus servicios desde el 2017.

Ante este panorama, esta semana los representantes de la Asociación de Banqueros de Suiza (SBA) han anunciado que están trabajando en una serie de medidas para solucionar estos inconvenientes legislativos.

Cabe destacar que las medidas fueron desarrolladas y publicadas en asociación con expertos en el sector bancario y de la propia asociación ‘Crypto Valley’. Los lineamientos se enfocarán en las ICOs, la apertura de cuentas para compañías que han recaudados fondos con fundraisers, así como firmas dedicadas a la tecnología blockchain.

Otros aspectos mencionados detallan más a fondo las leyes de Know-Your-Customer (KYC) y la necesidad de llevar a cabo el proceso de verificación apropiado, a fin de evitar riesgos o brechas de seguridad.

Estos lineamientos ayudarán a los bancos suizos a entender con más claridad cómo lidiar con las firmas descentralizadas que desean obtener servicios bancarios, y de seguro mejora la situación del territorio que antes solía ser uno de los más buscados por la industria de las criptomonedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *