Desde que la tecnología de lectura de huellas dactilares existe para dispositivos móviles, las contraseñas tradicionales, los patrones de desbloqueo y el PIN se han vuelto aún más obsoletos, pese a que aún continúan utilizándose en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, el hecho de desbloquear nuestros dispositivos con un elemento totalmente único y personalizado como nuestra huella dactilar con apenas un toque, es una alternativa incluso más confiable para muchos usuarios que la tecnología de reconocimiento facial en una gran cantidad de circunstancias. Por ejemplo, en países con altos niveles de inseguridad, sacar el móvil del bolsillo para ponerlo frente a tu cara, podría exponerte a ser robado en medio de la calle.

El gigante tecnológico surcoreano Samsung considera que no siempre un sensor de huellas dactilares es totalmente seguro, alegando que estos sistemas cada vez son más susceptibles a las huellas ‘falsas’, o que no son propias del usuario. Por ello, una patente registrada por la compañía pretende cambiar esa realidad, a través de un método novedoso que podría hacer que los sensores de huellas dactilares sean más seguros.

Según la patente, publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), esta tecnología está basada en un método a través del cual un móvil con un sensor de huellas en la pantalla y un procesador específico es capaz de identificar el uso de una huella dactilar falsa.

Para lograr esto, el sistema realizaría un escaneo de la huella, y realizaría ajustes de luz en la pantalla para realizar una medición más precisa por segunda vez. Ambas lecturas serían comparadas automáticamente por el sistema para indicar que ésta no era realmente la huella dactilar del propietario del móvil. En el caso de que el sistema detecte algunas variaciones sospechosas, la huella será rechazada y no se concederá acceso al móvil.

En caso de que esta patente se convierta en una tecnología real, Samsung bien podría utilizarla en su próximo Galaxy de 2019, el S10, aunque obviamente, estamos especulando y por ahora solo se trata de una patente.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *