Fsa 1

La Financial Services Agency (FSA) japonesa ha emitido una tercera orden de mejora a Tech Bureau, la compañía propietaria de Zaif, la casa de cambio de criptomonedas hackeada la semana pasada.

Como habríamos reportado previamente, una brecha en la seguridad de Zaif habría permitido a atacantes sustraer alrededor de 60 millones de dólares en criptomonedas, tanto de las billeteras de los usuarios, como de los fondos propios de la compañía. Además, el regulador financiero ya habría ordenado a Tech Bureau a mejorar su negocio en marzo y junio de este año.

De acuerdo con la FSA, la investigación interna de la compañía, así como la respuesta a sus clientes habría sido inapropiada, a pesar de las supuestas conversaciones con el Fisco Group para obtener soporte financiero de unos 5 millardos de Yenes.

Asimismo, esta nueva advertencia de la FSA especifica las siguientes áreas de mejora que deberán atender urgentemente:

  1. Determinación de los hechos y causas del incidente, incluyendo clarificación de atribución de responsabilidad.
  2. Prevención de la expansión del daño a la clientela
  3. Respuesta a los daños a los clientes
  4. Revisión e implementación concreta y efectiva, así como planes de mejora basados en el incidente de hackeo y los contenidos contemplados en las dos órdenes de mejora previas
  5. Reportes referentes a los puntos 1 y 4 para el día jueves 27 de septiembre

Vale acotar que, además, el personal de la FSA continúa llevando a cabo inspecciones en las oficinas de Tech Bureau. Además, basado en su investigación, la agencia podría emitir incluso sanciones y medidas más rigurosas como la suspensión del negocio o la cancelación de su registro.

Este tipo de medidas de la FSA surgieron a raíz del infame hackeo sufrido por Coincheck, que representó pérdidas que ascendían a más de 530 millones de dólares, un récord en la industria hasta el momento. Por esto, el regulador ha decidido aplicar duras medidas de protección a su clientela, escudriñando meticulosamente todas las casas de cambio que deseen operar en la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *