Coinbase, a través de su blog oficial, anunció este martes el lanzamiento de un nuevo sistema para el listado de criptoactivos en su plataforma. Con este nuevo sistema buscan ampliar su enfoque que hasta ahora estuvo predominantemente centrado en los EEUU.
Coinbase, con sede en California, es uno de los Exchange más populares de EEUU. Debido a esto, muchas startups quieren ver sus tokens comercializados en esta plataforma. Sin embargo, hasta ahora Coinbase solía buscar directamente las criptomonedas que serían enlistadas. Pero con este nuevo sistema los emisores de tokens podrán acercarse a Coinbase y ellos mismos solicitar su inclusión.
Además, señalaron que no planean cobrar una comisión por enlistar los nuevos criptoactivos, al menos por ahora.
“Inicialmente no habrá una tarifa para las solicitudes. Dependiendo del volumen de solicitudes, nos reservamos el derecho de imponer una tarifa en el futuro para sufragar los costos legales y operativos asociados con la evaluación y el listado de nuevos activos.”
Sin embargo, debido a que las regulaciones varían de país en país, Coinbase se ve obligado a comercializar algunos tokens solamente fuera de los Estados Unidos, o, incluso denegar las soliciudad de tokens registrados en ciertos países. Esto es debido a que para que un criptoactivo se comercialice en Estados Unidos debe cumplir la ley de valores de ese país.
“Nuestro objetivo es listar rápidamente todos los activos que cumplen con nuestros estándares y que cumplan con las leyes locales, al tiempo que brindamos a nuestros clientes las herramientas para descubrir, evaluar, comerciar y usar activos digitales.” Afirma el comunicado.
Asimismo, Coinbase asegura que además de agregar más activos a la plataforma, pondrán a disposición más herramientas y materiales educativos para ayudar a los clientes a conocer los activos con el fin de que puedan decidir si el activo les conviene o no.