Según un reporte emitido en horas de la mañana de hoy, el regulador financiero japonés (FSA), emitió dos advertencias a Zaif, el Exchange de criptomonedas que había sido hackeado hace un par de semanas, demandándole a reforzar la seguridad de su plataforma, debido a la posibilidad de hacer “retiros fraudulentos.”

Tech Bureau Corp, la empresa tras la casa de cambio, habría recibido un par de advertencias por parte del regulador. Aparentemente, las auditorías realizadas por la FSA habrían determinado fallas en su seguridad y numerosos retiros fraudulentos incluso antes de la ocurrencia del hackeo.

A pesar de esta situación y el conocimiento de sus vulnerabilidades, el regulador no habría demandado el cese de operaciones hasta que se reforzara su seguridad. Sin embargo, desde el hackeo de más de 60 millones de dólares en activos digitales, la plataforma habría estado nuevamente bajo escrutinio de la FSA.

Este hackeo nuevamente volvió a alertar a los entes reguladores japoneses, que ya habrían mostrado una postura bastante fuerte en relación a la seguridad de las plataformas, así como sus políticas de KYC y antilavado de dinero, lo que podría dificultar la aprobación de más de 160 plataformas que esperan respuesta por su licencia para operar en la nación.

Vale destacar que en el pasado varias casas de cambio japonesas habrían sido vulneradas por ciberatacantes. Por ejemplo, en enero, hackers habrían robado más de 530 millones de dólares en XEM debido al infame hackeo de Coincheck.

Asimismo, de acuerdo con la Agencia Nacional de Policía de la nación, en los primeros 6 meses del año se llevaron a cabo más de 150 ataques informáticos, con pérdidas que ascienden a más de 600 millones de dólares en criptomonedas tan sólo en los ataques a Coincheck y Zaif.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *