Se ha extinto la estrella de mar del río Derwent.

Lamentablemente, ya es oficial la extinción de la estrella de mar del río Derwent.

Al respecto, de acuerdo a lo que informan los expertos, desde su reciente descubrimiento, eran pocos los ejemplares que se podían encontrar en la naturaleza.

Sin embargo, aproximadamente desde 1993 no se ha encontrado un solo miembro de esta especie en su entorno natural, por lo que ya puede hablarse de su extinción.

La extinción de la estrella de mar del río Derwent

La estrella de mar del río Derwent habitaba en las costas cercanas al puente Tasman, en Hobart, Tasmania.

Fue descubierta hace aproximadamente 25 años y descrita por primera vez en el año de 1969, por Alan Dartnall, quien fungía como curador del Museo y Galería de Arte de Tasmania.

Desde ese momento, fue detectada de forma intermitente hasta principios de los años 90; no obstante, a medida que pasaba el tiempo, era notable el descenso de los miembros de su especie.

De hecho, desde 1993, no ha sido posible detectar ni una sola de estas estrellas de mar.

Este animal marino fue un misterio para los investigadores, puesto que desde un principio, fue clasificada de forma errónea como parte de la especie de poranidos, oriundos de hábitats profundos o polares.

Por tanto, se creía que se trataba de una especie introducida artificialmente que, dadas sus características, no podría sobrevivir en el entorno de Hobart.

No obstante, luego de una investigación dirigida por científicos de la Escuela de Ciencia de la Tierra de la Universidad de Melbourne, se observó que esta estrella de mar tenía puntales internos que le permitía fortalecer su cuerpo.

Esta característica es típica de otra especie de estrellas de mar llamadas asterinidae, que se adaptan sin problema al hábitat costero, como el de Hobart.

¿Por qué se extinguió esta especie?

Todo parece indicar que la intervención del hombre en su hábitat natural, el río Derwent, ocasionó su extinción.

Existen varias hipótesis para explicar la extinción de esta estrella de mar.

En primer lugar, se plantea que la creciente contaminación de su entorno natural desde 1960 es la principal responsable del descenso de sus números.

Sin embargo, también es posible que la introducción de plagas marinas, ocurrida a partir de 1920, tenga algo que ver.

De esta forma, las ostras vivas importadas desde Nueva Zelanda, pudieron haber competido por los recursos y acabado con esta especie.

Adicionalmente, se plantea que los cambios en el entorno marino y costero producto del calentamiento global pudieron haber estados implicados en la desaparición de esta especie.

Lo que sí queda claro es que es responsabilidad del ser humano que, de una u otra forma, está alterando los ecosistemas marinos y acabando con la vida de las especies en el mar.

El ser humano es responsable del declive de la vida marina

La extinción de la estrella de mar del río Derwent se corresponde con la primera extinción registrada de animales marinos en Australia y una de las pocas documentadas a nivel mundial.

Este panorama refleja dos situaciones; en primer lugar, pone sobre la mesa el desconocimiento sobre la vida marina y, en segundo lugar, los daños medioambientales que se están produciendo gracias a la acción del ser humano.

En el pasado, se ha observado cómo se han extinto algunos animales marinos, tal como una enorme criatura llamada Steller’s Sea Cow, similar a un dugongo, que vivía en el océano Pacífico hasta que fue cazada y extinta en 1768.

No obstante, una buena parte de los animales en el mar son invertebrados, tales como cangrejos, corales y estrellas de mar.

Al respecto, es posible afirmar que estas son especies que no han sido ampliamente estudiadas.

Esto implica que no le estamos prestando suficiente atención al impacto de la contaminación y al impacto del ser humano sobre estos animales.

Por tanto, los investigadores llaman la atención respecto a la necesidad de desarrollar estrategias que permitan proteger la vida de las especies marinas y sus entornos naturales.

De lo contrario, la estrella de mar del río Derwent, no será la última especie en extinguirse gracias a la acción del ser humano.

Referencia: The Derwent River seastar: re-evaluation of a critically endangered marine invertebrate, (2018). https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zly057

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *