El Grupo XP, la firma de corretaje más grande de Brasil, estaría listo para incursionar en el mundo de las criptomonedas, al anunciar sus planes de lanzar un Exchange para el trading Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) en los próximos meses, de acuerdo con su CEO Guilherme Benchimol.
La plataforma, de nombre XDEX, podría ser de naturaleza descentralizada, y sería completamente independiente de las operaciones de corretaje del Grupo XP. Contando con más de 40 empleados, este negocio será conducido por Thiago Maffra.
Hablando en un evento en Sao Paulo, el CEO de la empresa comentó que la decisión de incursionar en el campo de las criptomonedas surge en respuesta al interés creciente de los inversionistas, notando que alrededor de 3 millones de brasileros tienen algún tipo de exposición al Bitcoin, mientras que sólo 600,000 invierten en acciones.
A pesar de la gran demanda de servicios en criptomonedas, Benchimol se ve un poco reacio a entrar de lleno al revolucionario y “poco maduro” mercado de las criptomonedas. “Debo confesar que este es un tema que prefiriera que no existiera, pero existe. Nos sentimos obligados a empezar a avanzar en este mercado,” comentó.
Asimismo, a pesar de su falta de entusiasmo, el espectro de las criptomonedas en Brasil sigue creciendo. Por ejemplo, hace algunos meses, la SEC brasilera, el CVM; prohibió a los fondos de inversión tradear en criptomonedas pero reculó de forma casi inmediata.
Además, el CVM anunció la semana pasada un nuevo set de reglas que le permitiría a los fondos invertir directamente en criptomonedas a través de la adquisición de “acciones de fondos, derivados, y activos tradeados por terceros”, siempre que la regulación de esos mercados lo permita.
Esta movida representó un cambio en relación a la postura previa de Brasil sobre las criptomonedas. El jefe del banco central del país, Ilan Goldfain, comentó el año pasado que el Bitcoin era una burbuja parecida a los esquemas piramidales.
No obstante, el sector cripto sigue lidiando con una actitud hostil por parte del sector bancario. Así, el ente financiero antimonopolio, el CADE, inició una investigación la semana pasada para determinar si utilizan su posición para limitar el trading de criptomonedas en detrimento de los corredores y exchanges de criptomonedas.