La versión 69 de Chrome ha llegado con varios cambios significativos, y es que además de haber restaurado el subdominio «WWW» en el URL, así como en los resultados de búsqueda, ahora, la plataforma podría estar nuevamente en el ojo del huracán, pues se conoció que si inicias sesión en alguna cuenta de Google, Google Chrome inicia sesión automáticamente y sin preguntar.
La empresa de Mountain View ha hecho modificaciones en el manejo de credenciales de usuarios, un «Inicio de sesión hostil» o forzado, no anunciado en la actualización 69 de Chrome.
Recordemos que antes de este cambio, podías asociar una cuenta de Google con Chrome para almacenar el historial del navegador, las contraseñas, la configuración y los detalles de pago en la nube, y tenerlos disponibles y sincronizados en varias PC y otros dispositivos, independientemente de haber ingresado o no a alguno de los servicios de Google, como Gmail, YouTube, Google Drive y Google Maps.
Ahora, el cambio en cuestión, permite iniciar sesión en cualquier navegador Google con solo loguearte en un servicio de la empresa como Gmail o YouTube y sin tu consentimiento.
El usuario nota que en efecto se ha iniciado sesión en Chrome, al ver su avatar en la esquina superior derecha del navegador. Que luego nos hace dudar acerca si de verdad iniciaste en Chrome y no lo recuerdas o si en realidad Google lo ha hecho por ti –y lamentamos informarte que se trata de lo segundo.
Como es de esperarse, esto ha generado una ola de críticas, pues aunque Google afirma que esta actualización permitirá facilitar la gestión cuando ingresas desde varios dispositivos, el proceso es realmente confuso para un usuario que maneje varios perfiles, como personales y otro para empresas.
Matthew Green, un profesor universitario, fue uno de los primeros en detectar el cambio, calificándolo de «política de acceso forzado poco amigable para el usuario» y se dirigió a Google para obtener una explicación.
«Hace unas semanas, Google envió una actualización a Chrome que fundamentalmente cambia la experiencia de inicio de sesión«, escribió. «A partir de ahora, cada vez que inicie sesión en una propiedad de Google (por ejemplo, Gmail), Chrome firmará automáticamente el navegador en su cuenta de Google por usted. Lo hará sin preguntar o incluso notificándolo explícitamente.»
Ante el comentario de Gree, Adrienne Porter Felt, Directora de Productos de Google, ha respondido en Twitter las inquietudes del usuario:
El escritorio de Chrome ahora te dice que estás conectado cada vez que inicias sesión en un sitio web de Google. Esto no significa que Chrome esté enviando automáticamente tu historial de navegación a tu cuenta de Google.
Mis compañeros de equipo hicieron este cambio para evitar sorpresas en un escenario de dispositivo compartido.
En el pasado, las personas salían del área de contenido y pensaban que eso significaba que ya no estaban conectados a Chrome, lo que podría causar problemas en un dispositivo compartido.
La nueva interfaz de usuario te recuerda claramente cada vez que inicias sesión en una cuenta de Google. Además, ahora solo necesitas cerrar sesión en un lugar antes de compartir tu computadora con otra persona.
Hi all, I want to share more info about recent changes to Chrome sign-in. Chrome desktop now tells you that you're "signed in" whenever you're signed in to a Google website. This does NOT mean that Chrome is automatically sending your browsing history to your Google account! 1/
— Adriana Porter Felt (@__apf__) September 24, 2018
Este cambio podría ser eficiente en el caso de compartir tu computador con otra persona, pues si alguien cierra su Gmail esta automáticamente se desconecta de Chrome, y viceversa. No obstante, en el pasado estos servicios estaban completamente desconectados, por lo que el usuario iniciaba sesión en Chrome si lo deseaba.
Ahora, algunos están realmente preocupados tomando en cuenta que Chrome sincroniza información de todos los servicios e historiales, y en caso de no cerrar sesión otra persona podría tener acceso fácilmente a tus datos.
Esto puede traer muchos problemas a Google, e incluso empujar a sus usuarios a otros browsers que no comprometan sus datos de forma drástica, o por lo menos no sin su consentimiento.