Resulta que el servicio de streaming de Apple está pensado para una audiencia más familiar, lo cual le podría hacer perder varias oportunidades valiosas. Un artículo del Wall Street Journal ha revelado que la compañía no quiere shows con groserías, violencia o contenido sexual.

Esta ha sido una de las razones por las cuales el lanzamiento de la plataforma se ha demorado, por las altas demandas de la compañía con respecto al tipo de contenido que transmitirá y producirá.

Entre varios de los proyectos que se han demorado está ‘Vital Signs’, un drama escrito por el rapero Dr. Dre, el cual tuvo que ser reescrito bajo otro enfoque, ya que se mostraba el uso de drogas duras, armas y escenas de sexo explícito.

El show fue rechazado personalmente por Tim Cook, el director ejecutivo de la compañía, pues no cumplía con los estándares familiares que busca Apple. En estos momentos la serie está siendo reescrita para complacer los gustos de Dr. Dre y de Cook, que hasta ahora no es una meta lograda.

Requisitos exigentes

Además del proyecto de Dr. Dre, el medio informa sobre una serie en la que estaba trabajando M. Shyamalan, el director de la próxima película a estrenar, ‘Glass’, un thriller sobre una pareja que pierde a su hijo que tuvo que ser puesto en pausa luego de que Apple solicitara que se removieran todos los crucifijos que aparecían en la película.

Tantas exigencias han ido retrasando el lanzamiento de la plataforma, pensado para 2019, en el que ya figuran nombres como Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Jennifer Aniston y Jason Momoa. Con respecto a ‘Vital Signs’, varios ejecutivos de la compañía, aparte de Cook, expresaron que la serie era muy violenta, entre ellos el ejecutivo de Apple Music, Jimmy Lovine.

Pero no solo Dr. Dre y Shyamalan han sido blancos de las críticas de Apple con respecto al contenido, también Steven Spielberg, quien se encuentra produciendo la serie de antología llamada ‘Amazing Stories’, para la cual decidieron encontrar otros showrunners luego de encontrar la serie “muy oscura”.

El contenido sobre el movimiento Me Too tampoco se salvó. Una serie producida por Whitney Cummings sobre este movimiento que aboga por los derechos de las mujeres y la prevención del acoso sexual fue acusada por Apple de ser “muy sensible”, lo cual hace que los espectadores se pregunten si existe otra manera de abordar tal contenido.

¿Llegará el servicio de streaming de Apple en marzo de 2019 tal como está estimado? ¿O será que sus exigencias lo llevarán a retrasar los planes?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *